La disfunción eréctil ya no debe ser un impedimento para tener relaciones sexuales plenas y placenteras. Existen diversos tratamientos para tratar esta afección y la comunicación en pareja ayudará a llevar a cabo una vida sexual satisfactoria.
“Para que haya un embarazo tiene que haber sexualidad; y para que se pueda trabajar con un adolescente se debe estudiar la manera de cómo éste ejerce la sexualidad”.
En nuestro país el 23% de los adolescentes están iniciando vida sexual entre los 12 y 19 años de edad; de este porcentaje el 15% de los hombres y 33% de mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Además 9.2% de los embarazos en mujeres de entre 15 y 19 años […]
En el marco de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia se llevará a cabo el Primer Curso Internacional sobre “Salud reproductiva del adolescente”, organizado por el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO) y la Sociedad Norteamericana de Pediatría y Ginecología Adolescente. El objetivo es analizar los retos y perspectivas en torno a […]
“La salud sexual es muy importante en la vida de toda mujer, ya que ésta es una experiencia de bienestar físico, psicológico y social. La sexualidad es todo, es nuestro género; el sexo es solamente una característica física…”
La autora pregunta a quienes leen este libro: ¿eres feliz en tu cuerpo?; ¿Te mueves en tu mundo a toda plenitud?; ¿Crees posible hacer un uso más eficiente de todo tu ser?. En su obra plantea que muchas veces sucede que a lo largo de nuestra vida vamos perdiendo poder sobre nuestro cuerpo.
La salud sexual y reproductiva consiste en la capacidad de disfrutar de una sexualidad satisfactoria y sin riesgos, cuyo propósito es el enriquecimiento de la vida y de las relaciones personales.
Uno de los temas más debatidos con relación a la sexualidad es la diversidad de la orientación o preferencia sexual, que es el deseo de relacionarse sexualmente con alguien.
La masturbación es la auto estimulación de los genitales. Nuestra cultura ha influido para rechazar esta práctica; la ha cubierto de ideas erróneas que han provocado la formación de diferentes creencias equivocadas, tales como: “ocasiona locura, epilepsia, acné, pérdida de peso, disminución de las facultades intelectuales, debilidad, apatía…” Ninguno de estos supuestos es real, ni […]
Debido a que los estrógenos pueden tener un impacto negativo sobre la lactancia, antes se tenía la idea de que las mujeres en esa etapa no deben tomar ningún anticonceptivo, pero en realidad sí hay opciones para la mujer de anticoncepción para después del parto. Los especialistas recomiendan métodos que contengan sólo progesterona, y con […]