La directora general del Centro Nacional de Trasfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina, nos recomendó informarnos sobre las enfermedades que pueden ser tratadas con células madre, debido a que se difunde mucha publicidad engañosa.
Este banco, forma parte del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS) y desde hace casi 15 años, se encarga de la recolección de sangre placentaria en instituciones de salud públicas y privadas.
Con el fin de favorecer la atención integral de los pacientes con cánceres hematológicos, proporcionarles un tratamiento con las mejores alternativas así como optimizar su atención sanitaria; el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, Francisco Salvador López Brito exhortó a través de un punto de acuerdo turnado a comisiones […]
El mayor reto de las personas que padecen enfermedades raras o hematológicas en México, es acceder a tratamientos innovadores que les permitan llevar una mejor calidad de vida o llegar a una cura, señaló el senador Salvador López Brito.
Novartis México renueva por 2 años más el convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), con el objetivo de reforzar acciones de capacitación médica, mejora en los modelos de atención y optimización de las unidades hospitalarias del Instituto, en beneficio de los derechohabientes.
La Leucemia es un tipo cáncer que comienza en la médula ósea, en 2012, Globocan estimó a nivel mundial una incidencia de 351,965 casos, mientras que la prevalencia estimada a 5 años es de 500,934 casos. La prevalencia para México es de 6,100 casos, de los cuales 3,105 son para hombres y 2,295 para mujeres.
Las enfermedades hematológicas malignas ocupan el séptimo lugar de muerte en el país. Estos tipos de neoplasias afectan principalmente a la población infantil, en el caso de la leucemia, con un gran número también en adultos y para el caso de mieloma múltiple también la padecen adultos mayores, usualmente de forma agresiva y con opciones […]
Durante el último año se registró un incremento del 30% en la demanda de estudios de laboratorio y gabinete que se realizan en las Unidades de Salud de Detección Oportuna, informó la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México.