La Cámara de Diputados declaró este 19 de febrero de 2019 que el 18 de febrero de cada año, sea Día Nacional del Síndrome de Asperger; se busca generar conciencia sobre la insuficiente investigación sobre los trastornos del espectro autista, así como promover la inclusión y pleno desarrollo de quienes viven con esa condición.
Es fundamental que SCT, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas, fortalezcan las medidas que contribuyan a prevenir y reducir los accidentes automovilísticos en todo el país, particularmente entre en los jóvenes.
El estrés es una respuesta natural del organismo que nos permite reaccionar ante la tensión, sustos o malas noticias. Sin embargo, el estrés cuando se hace habitual puede ser muy dañino para nuestra salud. El trabajo ocasiona estrés que en exceso puede conllevar al estrés crónico, perjudicando mucho a la persona y su bienestar general, […]
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, los 8 grupos parlamentarios: Morena, PAN, PRI, PES, PT, MC, PRD y PVEM, llamaron a emprender acciones para mejorar la prevención, detección oportuna y atención de este padecimiento, e hicieron votos para tener mayor infraestructura hospitalaria, más especialistas y […]
Durante la presentación del libro La Obesidad en México, estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control, organizada por la Secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Carmen Medel, López-Gatell señaló que en esta reestructura se contempla, entre otros aspectos, una mayor participación de las unidades de […]
En México el cáncer de mama es un problema médico, de salud, económico, político y, sobre todo, sociocultural, pues la condición de género y los mitos condicionan su diagnóstico oportuno.
En el marco de la celebración del Día del Odontólogo, es una buena ocasión para conocer la historia de la odontología en la UNAM, resultado de una lucha que cumplieron con un compromiso social: forjar una cultura de la salud bucal para los mexicanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene bucodental, son factores de riesgo de enfermedades bucodentales, aunque existen también diversos determinantes sociales.
En conferencia de prensa este 8 de febrero de 2019, especialistas informaron sobre alergias y enfermedades respiratorias. En México, las enfermedades respiratorias constituyen un importante problema de salud pública y representan la morbilidad más alta del país, así como la primera causa de consulta en los centros de salud.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Doctora Guadalupe Ponciano de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y el maestro Erick Antonio Ochoa de la Coalición México SaludHable en conferencia de prensa compartieron información para destacar importancia de implementar políticas públicas para el control del tabaco con el objetivo de reducir […]
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 399 votos, el dictamen que declara el tercer miércoles de octubre como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria; el cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres y en la mayoría de los casos, no tienen signos ni síntomas antes del diagnóstico. El dictamen […]
Para brindar atención preventiva y médica oportuna durante la etapa del embarazo, a fin de proteger la vida de la madre y su bebé, el personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza 7 citas médicas, en promedio, que se complementan con una consulta o más con personal de Trabajo Social, […]