Este nuevo paquete se suma a la lista de 17 plantas que integran el cuadro básico, cuya eficacia está documentada con evidencia científica. La Secretaría de Salud, informa que su eficacia cuenta con evidencia científica y podrán ser prescritos para la población adulta.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, más del 80% de los mexicanos se administra algún tipo de fármaco para tratar padecimientos comunes, que no son considerados graves, entre ellos: dolor de cabeza, molestias gástricas, gripe y tos; siendo los analgésicos, antigripales, vitaminas y antialérgicos los principales medicamentos que se consumen.
La prevención de influenza se debe reforzar en grupos de riesgo entre los que se encuentran personas con diabetes, mujeres embarazadas, así como personas con debilidad en el sistema inmunológico por ejemplo pacientes con cáncer o con VIH, debido a que corren alto riesgo de presentar complicaciones , expusieron especialistas en vacunación, durante una reunión […]
“80% de la población mexicana en algún momento de su vida ha presentado un episodio de halitosis, principalmente causado por problemas de caries“, informó Jorge Francisco Moisés Hernández, jefe de servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello del Hospital General de México “Eduardo Liceaga“.
Es hora de desarrollar alternativas a los antibióticos para infecciones pequeñas, según un nuevo documento de científicos del Georgia Institute of Technology (Instituto de Tecnología de Georgia), y es necesario hacerlo rápidamente. Se ha informado ampliamente que las bacterias evolucionarán para hacer que los antibióticos sean prácticamente ineficaces a mediados de siglo, y las estrategias […]
Abrigarse, proteger las vías respiratorias y vacunarse contra la influenza y neumococo, son algunas recomendaciones para evitar enfermedades estacionales.
En la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales de 2017 se agrega la recomendación de usar 3 categorías de antibióticos, figuran 30 nuevos medicamentos para adultos y 25 para niños y se especifican nuevas indicaciones para 9 productos que ya figuraban en la lista, lo que eleva a 433 el número total de medicamentos considerados […]
Las enfermedades causadas por la bacteria de neumococo como neumonía, meningitis, sinusitis, otitis e infecciones en los ojos, se incrementan durante la época invernal, informó Edith Alejandra González Vázquez, médica adscrita al área de Infectología Pediátrica del Hospital Juárez de México (HJM).
Especialistas en alergia coinciden en que los niveles de contaminación en la Ciudad de México detonan síntomas alérgicos como tos, estornudos, congestión y escurrimiento nasal y ojos rojos e hinchados y, en casos más graves, causa prurito, dificultad para respirar y ataques de asma .
En México cada año nacen 2.7 millones de personas, de las cuales se estima que 5,500 pueden tener alguna inmunodeficiencia en diferente nivel de gravedad, por lo que muchas de ellas pasan inadvertidas. El Instituto Nacional de Pediatría, centro de excelencia para atención, prevención y tratamiento de estas enfermedades.
Los institutos nacionales de Medicina Genómica (INMEGEN) y de Pediatría (INP) desarrollaron una plataforma de diagnóstico genómico para niños con inmunodeficiencias primarias (IDPs), que permitió identificar los genes que causan esta enfermedad y brindarles un tratamiento personalizado a cada uno de los pacientes.
La sinusitis es la inflación de la mucosa de los senos paranasales, resultado de una complicación de un catarro común. Existen dos tipos, la aguda y la crónica. En el primer caso, los síntomas no duran más de 12 semanas o menos de tres meses, informó el doctor Leonardo Padilla Aguilar, adscrito al Servicio de […]