Cáncer cervicouterino es problema de salud pública en México, debe impulsarse la detección oportuna

El cáncer cervicouterino se desarrolla cada vez más en mujeres de menor edad. “Antes considerábamos que las de 40 años o más iban a presentar cáncer invasor, y ahora lo estamos teniendo en alrededor de 50% de los casos, entre las de 25 a 35 años”, alerta Gilberto Nicolás Solorza Luna, académico de la División […]
Prevalece discriminación y estigma social a quienes padecen VIH o Sida

A 40 años de su aparición, es lamentable que prevalezca la discriminación y el estigma social que acompañan a quienes padecen VIH o Sida (el Virus de la Inmunodeficiencia Humana), aseguró César Torres Cruz, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.
Maternidad es por decisión, no por imposición

Aunque la tasa de fecundidad en México pasó de 6.9 hijos por mujer, en la década de 1960, a 1.9 en 2020, aún existe presión social sobre ellas para que sean madres, incluso, en algunos sectores prevalece la idea de que es una obligación más que una elección, y se ejercen discursos violentos sobre quienes […]
Necesario trabajo coordinado entre academia, gobierno y grupos para impulsar políticas de cambio en favor de la equidad

Para conseguir avances en materia de feminismo se requiere del trabajo coordinado entre la academia, el gobierno y los grupos que protestan en las calles, consideró Marta Lamas Encabo, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
Entrenadores de la UNAM exigen por igual a mujeres y hombres, falta derribar algunas barreras e impulsar el derecho al juego

A lo largo del siglo XX las mujeres se incorporaron a los deportes de forma gradual hasta estar en casi todos, pero aún hace falta derribar algunas barreras e impulsar el derecho al juego, consideró Hortensia Moreno Esparza, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.
Violencia hacia las mujeres aunque se ha avanzado, aún no se logra erradicar

El fenómeno de la violencia hacia las mujeres es una de las tantas manifestaciones de la desigualdad entre ellas y los hombres, y aunque se ha avanzado en el establecimiento de leyes y políticas, aún no se logra erradicar, afirmó Ana Buquet Corleto, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la […]
El amor de hoy tiene múltiples facetas

El amor se ejerce ahora en swipes (movimientos dactilares) en el móvil, con rosas virtuales, emoticones, encuentros casuales, en viajes sin escala a la genitalidad. La bala de plata la disparó el Internet con las redes sociales, y ese sentimiento se hizo virtual, sin género, a veces violento, sin control. Sólo ha sobrevivido la poesía […]