Niños con debilidad auditiva

La debilidad auditiva en los recién nacidos es más frecuente de lo que se cree, y cada vez son más los pequeños que nacen con esta condición. Puede traer repercusiones en el aprendizaje, en la comunicación que por ende trae consecuencias en el comportamiento, el lenguaje y el rendimiento escolar. Te decimos cómo detectarlo a tiempo.
Consejos para aliviar los cólicos en los bebés

Los cólicos son muy normales en los pequeñitos, lo más importante es guardar la calma y estar en contacto con tu médico. A continuación te damos algunas recomendaciones para que puedas manejarlos.
¿Cómo superar la pérdida de un hijo?

Pensamos que no lo lograremos, pero superar la muerte de un hijo es posible; y aunque difícil, si lo intentamos con la ayuda de expertos, familia, amigos y de nosotros mismos, el dolor se irá calmando.
¿Cómo manejar la frustración de los hijos?
Los primeros años de los pequeños son los que determinan los adultos que serán el día de mañana. ¿Qué hacer para que sean seguros de sí mismos, y que sepan tolerar cuando las cosas no salen como lo desean?
Sobreprotección de los hijos

Desde el momento del nacimiento los padres adquieren un vínculo emocional especial con sus hijos. Pero a causa de ello también se enfrentan con la responsabilidad de educar al bebé para que se pueda desenvolver en otro espacio que no sea el familiar. A simple vista no parece complicado pero si lo analizamos a fondo, […]
El Primer Día de Clases

Después de meses de vacaciones ¡por fin llega el primer día de clases! Los niños llevan mucho tiempo en la comodidad de sus hogares disfrutando de la seguridad y estabilidad de su ambiente familiar y ahora, de un día a otro, viene un gran cambio que implica enfrentarse, sin sus padres, a un mundo nuevo […]
Elección vocacional
La elección vocacional es una decisión fundamental en la vida de cualquier persona. Si tienes hijos adolescentes puedes acompañarles en este importante proceso y ayudarlos a identificar sus habilidades e intereses para desarrollarse plenamente en su futuro.
Detecta la ansiedad en tus hijos

Marisol tiene nueve años y cursa el cuarto año de primaria. Sus padres siempre se han interesado por propiciarle un desarrollo sano y armónico en todos aspectos. Sin embargo, Marisol ha presentado últimamente algunas actitudes que antes no tenía y que sus padres consideran como caprichos momentáneos, por lo que no le dan demasiada importancia. […]