Informan de preocupantes estadísticas, el cáncer en México está en aumento

Datos de Cáncer en México

La Secretaría de Salud nos informa que el Cáncer en México está en aumento, y es un importante motivo para tomar medidas para combatir esta enfermedad. En este artículo, te compartimos algunas de las estadísticas, los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana. También destacaremos los tipos de cáncer más comunes y […]

Leucemias y linfomas ¿por qué es clave su atención temprana?

Mujer esperanzada que sufre de cáncer

En el marco del Día Mundial del Linfoma celebrado el pasado 15 de septiembre, y el Día Mundial de las Leucemias, que se celebra el 22 de septiembre, Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea llevó a cabo una conferencia de prensa, a fin de concientizar a la población respecto de los síntomas, diagnóstico, atención […]

ISSSTE avanza en estrategia para disminuir mortalidad por cáncer en niños y adolescentes

Al conmemorar el pasado 15 de septiembre el Día Mundial del Linfoma, enfermedad que representa a nivel global y nacional la tercera causa de cáncer en población pediátrica, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, destacó que el Instituto desde hace 2 años ha desarrollado una estrategia liderada por especialistas del Centro Médico […]

Día Mundial del Linfoma 2017, las cosas pequeñas hacen GRANDES DIFERENCIAS

Como cada 15 de septiembre, nuevamente es la ocasión para trabajar unidos en hacer del conocimiento de pacientes, profesionales de la salud y el público en general del linfoma. Este año con el lema las cosas más pequeñas hacen la mayor diferencia para impulsar el conocimiento sobre esta enfermedad y sus diferentes tipos, para ayudar […]

Septiembre, Mes Mundial de los tipos de Cáncer Hematológico

Análisis de sangre

Los tipos de cáncer hematológico son un grupo de enfermedades de la sangre, representados estadísticamente por las leucemias, linfomas y mieloma múltiple. Los tipos de cáncer hematológicos no tienen cobertura por el Seguro Popular, sólo cuando son detectados en menores de edad, los adultos sin seguridad social deben pagar por su tratamiento