Beneficios del etiquetado frontal para promover hábitos saludables y consumo de alimentos saludables

En México, 64% de la población utiliza el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas como guía de consumo; y 74% califica este mecanismo como una medida positiva para el cuidado de la salud, refiere la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.
Alimentación exclusiva con leche materna desde nacimiento hasta 6 meses salvaría vidas de niñas y niños; generaría ahorros por 200 mil millones de pesos

La mayor parte de las fórmulas lácteas y alimentos infantiles como papillas y snacks que se promocionan en redes sociales tienen alto contenido de azúcares añadidas, grasas trans, sodio y proteínas.
Tras exitosa cirugía fetal en INPer nacen gemelas sin complicaciones; buscan recursos para crear primer Centro Nacional de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad

Especialistas del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), informaron el nacimiento vía cesárea sin complicaciones ni dificultades de 2 gemelas, cuya madre fue operada exitosamente cuando se encontraba en la semana 20 de embarazo, ya que presentaba el síndrome de transfusión feto fetal.
Cofepris informa al Senado de área de oportunidad para mejorar etiquetado frontal nutrimental y evitar información falsa o incompleta

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sugirió al Senado de la República reformar la legislación correspondiente para que el etiquetado frontal nutrimental vigente sea más comprensible y considere las características socioeconómicas y culturales de la población.
Consumidores mexicanos verán nuevo etiquetado frontal en miles de productos que exhibirán sellos de advertencia, octágonos negros y leyendas precautorias; modificación a NOM-051 entrará en vigor el 1 de octubre de 2020

Desde el día de hoy y hasta el 30 de noviembre de 2020, en los anaqueles de los establecimientos comerciales coexistirán productos para la venta al consumidor final que cumplan con el nuevo sistema de etiquetado frontal de advertencia o con el etiquetado actual. Los productos que cumplan con la NOM-051 actual podrán ser comercializados […]
Anuncian ajustes al etiquetado de Alimentos y Bebidas, NOM-051-SCFI/SSA1-2010

Con el fin de ofrecer más información a los consumidores en materia de contenido de azúcares, grasas y sales en alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasadas y más herramientas para tomar decisiones de compra de manera sencilla e informada.