El Instituto Nacional de Cancerología cuenta con un Registro Nacional de Sobrevivientes de Cáncer para que las personas de cualquier institución se registren. Ello, con el objetivo de brindar herramientas y apoyo en su recuperación e inserción a la sociedad, afirmó el director del INCan, Abelardo Meneses García.
![Se cuenta con un Registro Nacional de Sobrevivientes de más de 2 mil 500 personas inscritas.](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2016/06/SALUD-20160630-DIA-DEL-SUPERVIVIENTE-DE-CANCER-562x374.jpg)
[/media-credit] Se cuenta con un Registro Nacional de Sobrevivientes de más de 2 mil 500 personas inscritas.
![Abelardo Meneses García, Director del Instituto Nacional de Cancerología](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2016/06/SALUD-2060630-INCAN-DIA-DEL-SUPERVIVIENTE-DE-CANCER-374x562.jpg)
[/media-credit] Abelardo Meneses García, Director del Instituto Nacional de Cancerología
Consideró importante que en el país se cambie la perspectiva sobre el cáncer para entender que no significa muerte, y mostrar que la vida después de un diagnóstico de esta patología puede ser fructífera.
Meneses García destacó la relevancia de que los sobrevivientes que cumplen 5 años un día de subsistir a este padecimiento sean reconocidos, como si se graduaran.
Una persona con cáncer ha pasado por momentos duros, desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento.
“La vida después de un diagnóstico puede ser activa, productiva, gratificantes y estimulante”, aseguró.
Como reconocimiento a estos sobrevivientes, durante la ceremonia se colocaron placas simbólicas enfrente del instituto.
El INCan promueve campañas que están enfocadas a la prevención y diagnóstico oportuno, ya que el 70% de los pacientes con cáncer llega en etapas avanzadas para recibir un tratamiento.