Sin duda, caminar es una de las mejores y más efectivas maneras de hacer ejercicio para mejorar la salud. Sobre todo por que es una actividad de bajo impacto que fortalece el sistema cardiovascular, ayuda a controlar el peso y reduce el estrés. Además, diversos estudios han demostrado que caminar con regularidad puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, además de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño. Sin embargo, existe una variante de esta actividad que está ganando popularidad entre las personas que buscan potenciar sus beneficios: la caminata nórdica.
¿Qué es la Caminata Nórdica?
La caminata nórdica es una modalidad de ejercicio que incorpora el uso de bastones especiales para potenciar el movimiento natural del cuerpo al caminar. Este tipo de ejercicio se originó en Finlandia en la década de 1930 como un entrenamiento para esquiadores de fondo durante las temporadas sin nieve. Con el tiempo, su popularidad creció debido a los múltiples beneficios que ofrece para la salud y su facilidad de adaptarse a los diferentes niveles de condición física de cada persona.
¿Cómo se Practica?
La técnica de la caminata nórdica implica el uso coordinado de bastones para impulsar el cuerpo hacia adelante, activando tanto los músculos de la parte superior como inferior del cuerpo. Para realizarla correctamente, se deben seguir estos pasos:
- Postura correcta: Mantén la espalda recta y la mirada al frente.
- Movimiento coordinado: Alterna el movimiento de los brazos con el de las piernas, similar a un patrón natural de caminata.
- Agarre de los bastones: Sostén los bastones de manera firme, pero sin tensión excesiva en las manos.
- Impulso controlado: Usa los bastones para empujar el cuerpo hacia adelante, involucrando los músculos de los brazos, hombros y abdomen.
Principales beneficios de la Caminata Nórdica
Practicar la caminata nórdica de manera regular proporciona numerosos beneficios para la salud:
- Mayor quema de calorías: Debido al uso de bastones, se incrementa el gasto calórico hasta un 46% más en comparación con la caminata tradicional (Infobae, 2025).
- Tonificación muscular: Se activan más del 90% de los músculos del cuerpo, incluyendo brazos, piernas, espalda y abdomen (Dovepress, 2025).
- Menor impacto en las articulaciones: Los bastones reducen la carga sobre rodillas y tobillos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una actividad de bajo impacto.
- Mejora de la salud cardiovascular: Favorece la circulación sanguínea y fortalece el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas (Spofitec, 2025).
Cuatro recomendaciones para iniciar
- Elige el equipo adecuado: Utiliza bastones de caminata nórdica ajustables y con empuñaduras ergonómicas para mayor comodidad.
- Usa calzado adecuado: Opta por zapatos deportivos con buena amortiguación y agarre para evitar lesiones.
- Comienza con sesiones cortas: Inicia con caminatas de 20 a 30 minutos y aumenta gradualmente la duración y la intensidad.
- Mantén una buena hidratación: Asegúrate de beber suficiente agua antes, durante y después de la actividad para mantenerte energizada.
La caminata nórdica es una excelente opción para aquellas mujeres que buscan un ejercicio completo y accesible. Además de ser fácil de practicar, los múltiples beneficios que ofrece la convierten en una alternativa ideal para mejorar la salud física y mental. ¡Anímate a probarla y disfruta de una actividad que te hará sentir fuerte y saludable!