Hablar del orgasmo es también hablar de bienestar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Durante mucho tiempo, el orgasmo femenino fue un tema casi invisible. Entre mitos, desinformación y tabúes, hablar del placer de las mujeres era algo que simplemente no se hacía. Pero eso está cambiando. Hoy, conocer el cuerpo, entender cómo funciona el placer y reconocer sus beneficios se ha vuelto parte esencial del bienestar físico y emocional.

Y es que, más allá del disfrute, el orgasmo femenino tiene efectos muy reales en la salud. En esos segundos de liberación, el cuerpo libera endorfinas, dopamina y oxitocina: hormonas que ayudan a reducir el estrés, mejoran el ánimo e incluso favorecen un mejor descanso. Además, varios estudios sugieren que tener orgasmos con frecuencia fortalece el sistema inmunológico y genera una mayor sensación de bienestar general.

Entre mitos, desinformación y tabúes, hablar del placer de las mujeres era algo que simplemente no se hacía.

No hay una sola forma de llegar al orgasmo

Uno de los grandes mitos que hay que romper es que el orgasmo femenino solo se da de una manera. ¡Para nada! El cuerpo femenino es complejo, diverso y lleno de zonas erógenas que pueden detonar placer. Aquí te contamos algunas formas en que se puede llegar al clímax:

  • Clítoris: El protagonista principal, con más de 8 mil terminaciones nerviosas. Su estimulación suele ser la vía más directa al orgasmo para muchas mujeres.
  • Punto G: Se encuentra detrás de la pared frontal de la vagina. Cuando se estimula, puede provocar orgasmos más profundos.
  • Senos y pezones: No solo son sensibles, también activan zonas cerebrales relacionadas con el placer genital.
  • Orgasmo cervical: Más interno y profundo, ocurre por la estimulación de la parte posterior de la vagina.
  • Multiorgasmos: Sí, es posible tener más de un orgasmo seguido. Con autoconocimiento, comunicación y confianza, muchas mujeres lo exploran y lo disfrutan.
El orgasmo no solo está asociado con el disfrute, también es un reflejo de bienestar físico y emocional.

El placer también es salud

Aunque hablar del orgasmo sigue siendo un reto en muchos espacios, especialmente en sociedades como la mexicana, poco a poco se abren más conversaciones. Según el Instituto Mexicano de Sexología, más del 54% de las mujeres mexicanas nunca ha experimentado un orgasmo, y el 26% tiene dificultades para alcanzarlo. ¿La razón? Falta de información, vergüenza o simplemente no conocer su cuerpo.

La doctora Alejandra Contreras, ginecóloga y vocera de Saba®, lo resume así: “El orgasmo no solo está asociado con el disfrute, también es un reflejo de bienestar físico y emocional. Su presencia puede contribuir a la liberación de hormonas que reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y favorecen el descanso. Contar con información confiable sobre el cuerpo y la respuesta sexual es fundamental para vivir la sexualidad de manera informada y saludable”.

Conocerte es cuidarte

Hablar del placer femenino, del bienestar íntimo y del derecho a conocerse a una misma es un acto de autocuidado y amor propio. Acceder a información clara y confiable sobre el cuerpo, la sexualidad y las emociones permite tomar decisiones conscientes, vivir la intimidad sin culpa y construir una relación más libre y respetuosa con una misma. Promover estas conversaciones es clave para derribar tabúes y avanzar hacia una cultura del bienestar integral.

Conocer tu Zona V, entender tu respuesta sexual y permitirte disfrutar del placer sin culpa ni vergüenza es un paso hacia una vida más saludable y plena. Porque el placer también es salud.

- Advertisement -spot_img