Mieloma múltiple: síntomas, diagnóstico y esperanza para más de 2 mil mexicanos al año

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Dolor persistente en los huesos, cansancio extremo, fracturas inexplicables e infecciones frecuentes pueden parecer efectos secundarios del estrés o del envejecimiento. Sin embargo, para más de 2 mil personas diagnosticadas cada año en México, estos síntomas marcan el inicio de un complejo camino: el del mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre poco conocido, pero con un fuerte impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen.

El mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco presente en la médula ósea. Estas células son fundamentales en la producción de anticuerpos que combaten infecciones. Sin embargo, cuando se multiplican de forma descontrolada, afectan la producción normal de células sanguíneas, debilitan los huesos, alteran la función renal y reducen las defensas del organismo.

Este cáncer afecta principalmente a adultos mayores, y en muchos casos se confunde en sus etapas iniciales con enfermedades comunes como la osteoporosis o la anemia. Esta similitud retrasa su diagnóstico, y en consecuencia, muchos pacientes reciben atención médica cuando el mieloma ya se encuentra en una fase avanzada.

El mieloma múltiple, que afecta principalmente a adultos mayores4, es un desafío médico y emocional, no solo por su impacto físico, sino también porque en sus etapas iniciales puede confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la osteoporosis o anemia.

“La falta de conocimiento sobre el mieloma múltiple es una de las principales barreras para su diagnóstico temprano. En muchos casos, los pacientes llegan a consulta con complicaciones severas porque no identificaron los síntomas a tiempo. Por eso es vital visibilizar esta enfermedad, promover el diagnóstico temprano, educar sobre sus síntomas y alentar a las personas a acudir al médico si algo no parece normal”, señaló el Dr. Luis Felipe Reyes Fuentes, líder médico de Oncología y Hematología en GSK México.

“Nuestro objetivo es brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades como el mieloma múltiple. Cada avance en investigación y cada solución que desarrollamos es un paso hacia un futuro más prometedor para los pacientes y sus familias”, agregó el Dr. Reyes.

Detección temprana: la clave para una mejor calidad de vida

El mieloma múltiple no tiene cura definitiva, pero un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden controlar su progresión y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes. Por eso, es fundamental educar a la población sobre los síntomas iniciales de esta enfermedad y fomentar la cultura de la prevención médica, especialmente en personas mayores de 60 años.

Síntomas frecuentes del mieloma múltiple

  • Dolor persistente en la espalda o huesos largos
  • Fracturas sin causa aparente
  • Cansancio extremo
  • Pérdida de peso sin explicación
  • Infecciones recurrentes
  • Anemia
  • Daño renal

La educación, el acompañamiento emocional y el acceso a tratamientos innovadores son pilares clave para cambiar el rumbo del mieloma múltiple en México. Acudir al médico ante cualquier síntoma inusual puede marcar la diferencia.

- Advertisement -spot_img