Farmacias alertan: crece el mercado ilegal de medicamentos en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

El mercado ilegal de medicamentos en México se ha convertido en uno de los principales desafíos para la industria farmacéutica nacional. Durante 2025 este fenómeno registró un crecimiento estimado de 10%, alcanzando un valor superior a los 35 mil millones de pesos, informó Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM).

En conferencia de prensa durante el 15 Congreso Nacional de Farmacias, realizado en la Ciudad de México, el líder empresarial advirtió que este aumento responde a la creciente demanda de fármacos para atender enfermedades crónico-degenerativas, al envejecimiento poblacional y al uso de tecnologías como la inteligencia artificial y sistemas de impresión avanzada que facilitan la falsificación de envases y empaques.

Especialistas colocan a México en la quinta posición entre los países con mayor movimiento de medicamentos irregulares, sólo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía.

“México ocupa ya la quinta posición a nivel mundial en consumo de medicamentos irregulares, solo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía. Se estima que entre tres y cuatro de cada diez medicinas que circulan en el país son ilegales”, señaló Becerra Orozco.

Riesgo para la salud y sofisticación en empaques

El dirigente alertó que los medicamentos falsificados presentan empaques cada vez más sofisticados, lo que dificulta distinguirlos de los originales. Ante ello, recomendó a la población adquirir productos únicamente en farmacias certificadas, evitar tianguis y sitios de internet irregulares, y verificar datos básicos como número de lote, fecha de caducidad, registro sanitario y laboratorio fabricante.

Extorsiones a farmacias y crecimiento del sector independiente

Otro tema que preocupa al sector es el incremento de extorsiones e intentos de extorsión a farmacias, principalmente en municipios del oriente del Valle de México como Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes. Esta situación ha obligado a algunos establecimientos a modificar horarios de servicio y contratar seguridad privada.

A pesar de estos retos, las farmacias independientes mantienen un crecimiento anual de entre 7 y 8%, con una proyección de 22 mil establecimientos al cierre de 2025 y más de 24 mil para 2030. “Estas farmacias responden a las necesidades específicas de cada región y refuerzan el acceso a la salud en las comunidades”, destacó Becerra Orozco.

El mercado global de medicamentos en México es de alrededor de 280 mil millones de pesos anuales, lo que mantiene al país como el segundo más importante a nivel Latinoamérica, sólo detrás de Brasil.

Panorama de la industria farmacéutica

El mercado farmacéutico en México representa alrededor de 280 mil millones de pesos al año, lo que lo coloca como el segundo más importante en Latinoamérica, solo detrás de Brasil. Con ello, el país busca expandirse hacia mercados internacionales como Estados Unidos.

Durante el congreso se resaltó la coordinación de UNEFARM con organismos como la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), así como distribuidores como Levic, para fortalecer acciones en beneficio de la población.

De acuerdo con AMELAF, actualmente 8 de cada 10 medicamentos consumidos en México son genéricos, lo que garantiza acceso a tratamientos de calidad a precios hasta 80% más bajos que los de patente.

- Advertisement -spot_img