Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos
En el marco del Día Mundial de la Menopausia, se celebró la primera cumbre dedicada a visibilizar la inclusión laboral de las mujeres en esta etapa: “Sin Reglas: Menopausia en el Trabajo. Rompiendo Barreras, Creando Oportunidades”, organizada por SinReglas, la primera organización de habla hispana que aborda la salud femenina con una perspectiva de género e inclusión laboral.

El foro reunió a líderes nacionales e internacionales, especialistas en salud, representantes empresariales y mujeres que viven la menopausia, con el propósito de romper el silencio, derribar los estigmas y colocar esta etapa natural de la vida femenina en el centro de la conversación pública y laboral.
Entre las voces destacadas estuvieron Alanna Armitage, directora regional del UNFPA, quien habló sobre la urgencia de cerrar las brechas estructurales de salud; la Dra. Patricia Clark, referente en políticas públicas de salud; el periodista Luis Miguel González, que lideró un diálogo sobre el papel de los medios en la construcción de nuevas narrativas; y Geraldina González, presidenta de COPRED, quien junto con SinReglas presentó una guía de mejores prácticas laborales para empresas inclusivas.
Durante el encuentro, SinReglas y sus aliados estratégicos —UNFPA, Essity, Bayer y McCann— lanzaron la campaña “Dale un Nuevo Aire a la Menopausia”, que resignifica uno de los síntomas más emblemáticos de esta etapa: los bochornos.
El aire y el abanico se convirtieron en símbolos de orgullo y libertad, representando un movimiento que transforma lo que antes se ocultaba en una narrativa de poder, salud y dignidad.
“Durante siglos la menopausia ha sido invisibilizada, tratada como un tabú que ha limitado la salud y la productividad de millones de mujeres. Transformar su vivencia no es solo un tema de justicia, es una inversión en sociedades más sostenibles”, afirmó Gabriela Rojas, fundadora y CEO de SinReglas.
“Invertir en la salud y el bienestar de las mujeres cambia vidas, fortalece empresas y dinamiza economías”.
Un tema urgente para México y su fuerza laboral
En México, el 46% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, y para 2030, se estima que 27 millones estarán viviendo alguna etapa de la menopausia. Ignorar sus necesidades tiene un alto costo: los síntomas físicos y emocionales —fatiga, insomnio, dificultad para concentrarse o sofocos— impactan directamente en su bienestar y desempeño profesional.

De acuerdo con el World Economic Forum y el McKinsey Health Institute, las mujeres viven en promedio nueve años más con salud deteriorada que los hombres, y la menopausia figura entre las condiciones que explican gran parte de esta brecha.
Entre los 45 y 54 años, la renuncia voluntaria es la principal causa de desocupación femenina, duplicando la de los hombres de la misma edad.
“La menopausia no debería ser un tabú ni un obstáculo en la vida profesional de las mujeres. Invisibilizar los síntomas o forzar a las colaboradoras a sobrellevarlos en silencio es una doble carga”, señaló Mamen Díaz, cofundadora y COO de SinReglas.
“Cambiar esta narrativa es responsabilidad de las empresas, las instituciones y la sociedad”.
De la invisibilidad a la acción colectiva
La Cumbre Sin Reglas no solo visibilizó los retos, sino que presentó soluciones prácticas para crear entornos laborales más empáticos y sostenibles, desde políticas inclusivas hasta programas de acompañamiento integral.
El foro marcó un punto de partida histórico hacia un cambio estructural que prioriza la salud y el talento femenino.
SinReglas convocó a empresas, líderes en recursos humanos, profesionales de la salud y mujeres de todas las edades a unirse a esta conversación urgente:
la menopausia debe dejar de ser una causa de exclusión y convertirse en una oportunidad de transformación.

Sobre la menopausia
La menopausia es una transición natural, no una enfermedad. Sin embargo, más del 87% de las mujeres experimentan síntomas que afectan su calidad de vida sin un acompañamiento adecuado. Desde los bochornos y el insomnio hasta la ansiedad o la niebla mental, esta etapa impacta la salud física, emocional y social.
En México, más de 24 millones de mujeres viven o están por vivir esta transición, y a nivel mundial, para 2025 serán más de mil millones. Hablar de ella sin tabúes y con información basada en evidencia es el primer paso para dignificar el bienestar femenino.

Sobre SinReglas
SinReglas es la primera organización de habla hispana que aborda la menopausia con enfoque integral y perspectiva de género. Su misión es transformar esta experiencia para todas las mujeres, derribar estigmas históricos, fomentar políticas públicas y diseñar espacios laborales inclusivos.
Con conocimiento, conversación y cuidado, impulsa un movimiento donde vivir la menopausia con salud, libertad y plenitud sea un derecho, no un privilegio.