La mexicana que reta los errores médicos desde la bioquímica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

En México, miles de personas reciben diagnósticos equivocados cada año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de diagnóstico son responsables del 16 % de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global, y diversos estudios revelan que entre 5 y 20 % de los pacientes ambulatorios experimentan diagnósticos imprecisos o tardíos.

Para la Q.F.B. Zulema García Loyola, esto no solo es un fallo del sistema, sino una oportunidad para transformar la forma en que entendemos la salud. “Muchos pacientes cargan con diagnósticos que no explican sus síntomas. No están locos: están mal diagnosticados”, afirma la autora del libro del mismo título.

Desde su experiencia en bioquímica y farmacología, García Loyola creó Orientación en Salud, una plataforma que ayuda a interpretar estudios clínicos de manera clara y personalizada. “El problema no es solo el laboratorio, sino la falta de contexto. Cuando los resultados se leen con empatía y evidencia, el diagnóstico cambia por completo”, explica.

Q.F.B. Zulema García Loyola.

Una nueva forma de ver la salud

Con más de dos décadas de experiencia en bioquímica, farmacología y análisis clínico, Zulema García Loyola desarrolló un modelo de orientación bioquímica personalizada que traduce los estudios médicos en información clara y útil para el paciente.

“Muchos errores diagnósticos se originan porque los estudios se interpretan sin contexto. Cuando el paciente comprende sus resultados y el médico accede a una lectura bioquímica más clara, ambos logran un panorama clínico más completo. La salud se construye con conocimiento compartido”, explica García Loyola.

Según datos del Johns Hopkins Medicine Diagnostic Safety Center, los errores diagnósticos causan daños graves en uno de cada 14 pacientes hospitalizados y podrían estar detrás de hasta 80 mil muertes anuales en Estados Unidos. En México, estudios universitarios estiman que casi ocho de cada diez médicos residentes han cometido al menos un error clínico percibido, reflejando un reto estructural del sistema.

El libro que dio origen al movimiento

El libro No estás loc@, estás mal diagnosticad@ se ha convertido en una referencia para pacientes y profesionales que buscan comprender mejor los vínculos entre cuerpo, mente y bioquímica. A través de ejemplos reales y lenguaje accesible, García Loyola explica cómo detectar señales ocultas en los estudios clínicos, evitar errores frecuentes en el diagnóstico y entender los síntomas desde una perspectiva integral.

Desde su publicación, la obra ha generado una comunidad de pacientes y médicos interesados en una salud más participativa y empática, basada en datos y comprensión compartida.

Hacia una salud con conocimiento y prevención

El modelo de Orientación en Salud propone pasar del enfoque reactivo al preventivo, donde los datos clínicos, la bioquímica y la educación del paciente son pilares para evitar enfermedades antes de que aparezcan.