febrero 8, 2025

Avances en crecimiento de donaciones y trasplantes en IMSS fortalece atención médica

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció este 30 de junio de 2016 que las donaciones y trasplantes de órganos y tejidos registran un crecimiento inédito en el país y un récord histórico entre los derechohabientes, lo que fortalece la atención médica.

El Director de Prestaciones Médicas, doctor José de Jesús Arriaga Dávila y el Coordinador Técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, en conferencia de prensa presentando los avances del Programa de Donación y Trasplante de Órganos

[/media-credit] El Director de Prestaciones Médicas, doctor José de Jesús Arriaga Dávila y el Coordinador Técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, en conferencia de prensa presentando los avances del Programa de Donación y Trasplante de Órganos

En 12 días el Instituto que dirige Mikel Arriola captó 27 donaciones, 12 de las cuales fueron multiorgánicas y 15 de tejidos. Del 30 de mayo al 10 de junio de 2016, se benefició a 79 derechohabientes con 52 trasplantes de córneas, 24 de riñón, dos de hígado y uno de corazón; dentro de estos pacientes, se realizaron en población pediátrica 10 trasplantes de riñón, cinco de córnea y uno de hígado.

En la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aumentó en 134% las donaciones cadavéricas en el IMSS, al pasar de 734 donaciones en el trienio 2008-2011 a 1,713 de 2012 a 2015. De igual manera, creció en 31% el número de trasplantes realizados, al pasar de 7,423 a 9,710 en el mismo periodo.

En conferencia de medios que ofrecieron el Director de Prestaciones Médicas, doctor José de Jesús Arriaga Dávila y el Coordinador Técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, para presentar los avances del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, uno de los puntos del decálogo de la actual administración, se informó que en el Seguro Social se trasplantan 7 de cada 10 corazones y 6 de cada 10 riñones.

Te recomendamos:  Revisión profunda de consultorios médicos en farmacias

En 2015 en el Instituto se llevaron a cabo 2,659 trasplantes, esto es 39% de todos los trasplantes hechos por las instituciones de salud en México.

[donador-organos]A causa de diversas enfermedades, miles de personas en el país necesitan un trasplante de órgano o tejido al ser la alternativa más útil de tratamiento para salvar y mejorar la calidad de vida. Para ello, se requiere que las personas en vida expresen su voluntad de ser donador o al fallecer, que sus familiares autoricen la procuración de los órganos.

Para avanzar en la consolidación del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, en el Instituto se realiza una división en 4 regiones con la finalidad de identificar la problemática de cada una y buscar soluciones adecuadas.

En las Unidades Médicas de Alta Especialidad se cuenta con 42 programas de trasplantes, de las cuales 13 son de trasplante renal, 10 de córnea, 9 de médula ósea, 6 de hígado y 4 de corazón, en los que se han implementado estrategias para la capacitación de personal, así como gestiones para asegurar la disposición de insumos, instrumental y equipos necesarios para los procedimientos.

También se ha conformado una Red de Hospitales Donadores con licencia sanitaria y los recursos necesarios para identificar, estudiar y mantener a los potenciales donantes cadavéricos, además de reforzarlos con un coordinador hospitalario de donación, quien se encarga exclusivamente de llevar a cabo dichos procesos.

En el marco de la firma de convenios de colaboración entre México y Francia, establecidos por los presidentes de cada país, se estableció como meta la capacitación de 4 equipos de trasplante hepático en los Hospitales civiles de Lyon, Francia, y la Universidad Claude Bernard. Actualmente se han capacitado 8 médicos en Francia, para 2017 se adiestrará a 8 médicos en ese país y 2 más en la Universidad de Harvard.

Te recomendamos:  Son necesarias acciones que garanticen protección e integridad física del personal de salud en México
Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.