Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
La Asociación Mexicana de Hospitales, A.C. es considerada uno de los 10 hitos históricos que han contribuido a la construcción del Sistema Nacional de Salud.
En México, detalló, en los últimos 22 años a partir de la eliminación del sarampión en su transmisión autóctona, se han registrado poco menos de 200 casos importados, “el panorama ha cambiado y en ese proceso de transformación, la Asociación Mexicana de Hospitales ha estado presente”, dijo el Secretario de Salud, José Narro Robles.
En su intervención, el Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, Heberto Arboleya Casanova, puntualizó que el sistema hospitalario en México requiere una transformación, pues el acceso a los servicios efectivos y de calidad sigue siendo un desafío.
En este marco, añadió, la Asociación promueve la actualización de los médicos de diferentes especialidades, mediante su participación en congresos y talleres para contar con más y mejores profesionales de la salud, detalló.
En esta nueva gestión, dijo, la calidad, la mejora continua y la innovación serán los pilares para fortalecer el sistema hospitalario. Además, se trabajará con las instituciones académicas en la relación de oferta y demanda de profesionales y se promoverá el desarrollo de sistemas de información para una mejor toma de decisiones.
Al hacer uso de la palabra, el ex Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, Francisco Hernández Torres, aseguró que la Asociación es pionera en el inicio y desarrollo de los programas de formación de directivos de servicios de salud, los cuales se han extendido a otras instituciones educativas y universidades para generar programas de maestría y doctorado en Dirección de Instituciones de Salud.
Hernández Torres sostuvo que el objetivo de la Asociación Mexicana de Hospitales es lograr que la gerencia hospitalaria logre innovar técnica y humanamente tanto en el sector público como en el privado, y apoyar el desarrollo y la salud de los mexicanos[.]
