La importancia de la higiene de manos en la prevención de enfermedades

Una buena higiene de manos en la prevención de enfermedades es un pilar fundamental en nuestra salud y bienestar, especialmente en situaciones de emergencia sanitaria como la actual pandemia de COVID-19. ¿Cuántos microorganismos se pueden encontrar en las manos sucias y cómo afectan nuestra salud?; ¿Qué impacto tiene la correcta técnica de higiene de manos en la transmisión de enfermedades infecciosas?.

higiene de manos en la prevención de enfermedades
La emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 dejó como lección la importancia de mantener las manos limpias, a fin de disminuir la propagación de microorganismos.

Puntos a destacar

  • La pandemia de COVID-19 ha reforzado la conciencia sobre la importancia de la higiene de manos para prevenir enfermedades.
  • La emergencia sanitaria ha resaltado que en las manos sucias se pueden encontrar alrededor de 3,200 microorganismos de 150 especies diferentes.
  • Una mala higiene de manos es un factor predisponente para desarrollar diversas enfermedades, como oculares, respiratorias, digestivas y Hepatitis A.
  • El IMSS dispone del Programa Institucional de Higiene de Manos basado en la Estrategia Multimodal de la OMS, con cinco componentes, cinco momentos de atención y dos técnicas de higiene de manos.
  • Se promueve la educación para la salud en las Unidades de Medicina Familiar, fomentando hábitos saludables, prevención de enfermedades y la correcta higiene de manos para prevenir infecciones.

Higiene de manos en la prevención de enfermedades

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos destaca este 13 de mayo de 2024 la relevancia vital de mantener una adecuada higiene de manos para prevenir enfermedades. Informa que en la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 se ha reforzado la conciencia sobre la importancia de esta práctica. Las manos sucias pueden albergar alrededor de 3,200 microorganismos pertenecientes a 150 especies diferentes. Estos microorganismos pueden desencadenar diversas enfermedades, como infecciones oculares, respiratorias, digestivas e incluso Hepatitis A.

Te recomendamos:  Se aprobó en México opción terapéutica innovadora que provee control glucémico integral de pacientes con diabetes tipo 2
Coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Norma Cristina Colchado Farfán
La Coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Norma Cristina Colchado Farfán, indicó que la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 dejó grandes lecciones en el tema y una de ellas es la importancia de mantener las manos limpias a fin de disminuir la propagación de microorganismos.

En las Unidades de Medicina Familiar se lleva a cabo la promoción y educación para la salud a la población, en donde nos enseñan a adquirir hábitos de vida saludables como son: el ejercicio, una nutrición adecuada, la prevención de sobrepeso y obesidad. Además de las enfermedades prevenibles por vacunación y el fomento a la higiene de manos de forma adecuada.

Norma Cristina Colchado Farfán, Coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS.

Programa institucional de higiene de manos

El Seguro Social ha implementado el Programa Institucional de Higiene de Manos. Este el cual se basa en la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este programa se enfoca en promover la correcta técnica de higiene de manos para prevenir la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas. A través de este programa, se proveen herramientas y educación para adquirir hábitos saludables, como:

  • hHigiene adecuada.
  • Nutrición balanceada
  • Prevención de enfermedades mediante la vacunación.

Educación para la Salud y prevención de enfermedades en las Unidades de Medicina Familiar

En las Unidades de Medicina Familiar del instituto, se lleva a cabo la promoción y educación para la salud. Enseñando la importancia de mantener las manos limpias y adoptar hábitos saludables. Además se subraya la necesidad de realizar la correcta técnica de higiene de manos para prevenir enfermedades y disminuir las infecciones asociadas a la atención de la salud. Esta educación y promoción de la salud son fundamentales para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades infecciosas.

Imágenes cortesía de shmeljov y IMSS | México


Referencias

  1. ; Señala IMSS que población reforzó conciencia sobre higiene de manos a partir de la pandemia de COVID-19; IMSS; Fecha de publicación 13/05/2024; Publicado en línea 13/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 13/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , ,

Temas relacionados