Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
Cada 25 de noviembre el mundo recuerda que la violencia contra las mujeres sigue siendo una emergencia global. Las cifras lo confirman: cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar, y en América Latina, una de cada 3 mujeres ha vivido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Este año, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer pone el foco en una amenaza creciente: la violencia digital, un tipo de agresión que se expande rápidamente y que busca silenciar, intimidar o acosar a mujeres en redes sociales, plataformas y espacios virtuales.

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de violencia digital
La Campaña ÚNETE de Naciones Unidas hace un llamado urgente a gobiernos, empresas, medios, organizaciones civiles y a la población en general para cerrar filas contra todas las formas de violencia, especialmente el feminicidio, que continúa siendo su expresión más extrema. En México, esta crisis también se refleja en línea: tan solo en 2023, más de 10 millones de mujeres adolescentes y jóvenes fueron víctimas de ciberacoso, y un tercio recibió contenido sexual no solicitado, una forma de violencia que afecta su bienestar y limita su participación digital.
A pesar de décadas de lucha por los derechos de las mujeres, esta violencia persiste y se transforma. La violencia digital no solo vulnera la seguridad y dignidad de quienes la enfrentan, sino que abre nuevas rutas de agresión. Por ejemplo, algunas de ellas son amenazas, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, robo de identidad y manipulación de imágenes con inteligencia artificial.
Desde Plenilunia hacemos un llamado a sumarte a esta causa: infórmate, comparte contenido confiable, denuncia la violencia digital y acompaña a quienes la viven. Nadie debería enfrentar estas agresiones sola. Actuemos hoy para construir espacios físicos y digitales seguros para todas.
#NoHayExcusa para el abuso en línea
Fuentes:
UNWOMEN (2025) https://www.unwomen.org/ https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/unite/theme
NACIONES UNIDAS ( 2025) https://mailchi.mp/un/unete-16-dias-de-activismo-2024
INEGI (2024) Módulo sobre Ciberacoso MOCIBA. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2023/doc/mociba2023_resultados.pdf



