Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
Muchos elementos son los que influyen o no en que un negocio se exitoso, conocido internacionalmente o que extienda sus servicios, pero sin duda los expertos siguen coincidiendo en que quienes ocupan posiciones de dirección y liderazgo son el corazón en la gestión empresarial.
Uno de los rubros que son evaluados por Merco es el valor de sus directivos, el cual nos habla de las habilidades y capacidades de liderazgo de quienes dirigen estos gigantes en la industria. Luis F. González Aspuru, fundador de ASGAR y experto en capacitación empresarial, explica que las necesidades de formación de las empresas en México son resueltas gracias a programas que incluyen la implementación de cultura organizacional y cambios hacia la profesionalización de la misma, cuyas necesidades serán diferentes dependiendo el tamaño, área de influencia y cultura; recordando que la lídereza o líder es con quien debe comenzarse dicho proceso, pues una empresa es tan grande y rica como el contexto mental de quienes las dirigen.
Históricamente el liderazgo tiene origen bajo diversos fundamentos y a través de los años ha cambios su concepción y clasificación:
- Platón y Plutarco: ambos concluyeron (La República y Vidas respectivamente) que un líder es importante en la sociedad, donde cada uno posee características individuales que los califican de este modo.
- Thomas Carlyle: no los considera como simples líderes, los compara incluso con héroes identificando sus talentos, habilidades y características.
- Francis Galton: concluye que el liderazgo es una habilidad hereditaria “un líder nace, no se hace”.
- Kurt Lewin: desarrolló la psicología de la Gestalt, cuya teoría del liderazgo de penderá de la relación entre líder y los miembros de los grupos, así como de los diferentes ambientes de trabajo.
- Max Weber: su teoría de liderazgo se basa en enfatizar las características situacionales en las que el líder asume su papel y la necesidad de transformarse para seguir siendo exitoso, siendo dos tipos de situaciones las categorizadas: transaccional (trabajo dentro del ambiente y estructura) y transformacional (dirige al grupo a cambios estructurales).
A través de los años tanto el concepto como su práctica se ha ido trasformando y considerando otros tantos elementos y habilidades necesarias para dirigir y comandar grupos. Mismas que han sido dictadas principalmente por el contexto sociocultural en el cual se desenvuelven. Actualmente la economía mundial exige altos estándares a las empresas para seguir a flote, y no solamente como organización, también como equipo. Por lo que los perfiles gerenciales indispensables para los ejecutivos de hoy son:
- CreatividadLas empresas se sostienen actualmente de ideas innovadoras y propositivas, por lo que es importante que los guías mantengan su cerebro alimentado de múltiples conocimientos y de un bagaje cultural bastante amplio.
- AutónomiaNo es sinónimo de egoísta, ser lídereza autónoma significa seguir creciendo y preparándose individualmente para crecer profesionalmente. No se capacita porque sus directivos se lo piden, lo hace por propia convicción.
- GeekSer experta del entorno digital, pues es la tecnología y el internet son su principal herramienta y arma ante su competencia.
- IncluyenteSaber trabajar en equipo es clave, donde se debe poner en práctica otras habilidades como es la inteligencia emocional y la negociación.
- ComunicativaTiene que tener la habilidad de expresar sus ideas tanto cara a cara, como a través de plataformas y herramientas digitales. Ser clara, sintética e integradora a la vez.
Sitios de interés
- Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, México http://www.merco.info/mx/