En este evento convocado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, hizo un llamado al cumplimiento de las recomendaciones y de los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, para fortalecer la perspectiva de género desde el ámbito del Poder Judicial.

[/media-credit] Panelistas de la Mesa Laboral en el Tercer Congreso Nacional «Juzgar con Perspectiva de Género».
En la mesa Género y Derecho Laboral, a la que asistieron representantes de diversos estados y de distintos niveles del poder judicial mexicano, Bucio Mújica dijo que históricamente el marco legal permeado por algunas perspectivas sexistas, ha sido «normalizado» y forma parte de una perspectiva común y de lo que se trata es de «desnormalizar» esas prácticas.

[/media-credit] El presidente del Conapred afirmó que de 2010 a la fecha se han creado más de 75 leyes que tienen que ver con los derechos de las mujeres y la perspectiva de género, así como se han conformado instituciones federales y municipales, es decir, aclaró, «tenemos tanto un cambio legal como institucional que va en camino a garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres». Sin embargo, refirió a que aún no se ha logrado desmontar esta distinción sistemática y desventajosa entre mujeres y hombres.
«Todos los tratados internacionales de derechos humanos, agregó, comparten la perspectiva antidiscriminatoria y persiguen eliminar estas desventajas generalizadas entre los grupos de población por sus condiciones de identidad«.
Ricardo Bucio Mújica explicó que en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, se preguntó a nivel nacional qué tenían que hacer las mujeres para tener un desarrollo laboral similar al de los hombres en nuestro país, a lo que el 40% respondió que «las mujeres tienen que comportarse como los hombres”.
Valoró el Protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual, dijo, «debe convertirse en una herramienta para facilitar el cumplimiento de la justicia con perspectiva de género«.