febrero 22, 2025

Se propone incorporar enseñanza del Sistema de Escritura Braille y de Lengua de Señas Mexicana entre alumnos de nivel básico

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En la sesión de la Cámara de Senadores del jueves, 26 octubre 2017, se propuso incorporar la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema de Escritura Braille a los alumnos en general, como una forma de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad visual, auditiva y del habla.




El senador Jesús Casillas Romero, planteó adicionar una fracción XII sexties al artículo 14 de la Ley General de Educación, la cual se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos.

El agregado consiste en precisar que las autoridades educativas federal y locales, deberán fomentar la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, visual y del habla, a través de la impartición al alumnado en general, de la enseñanza del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana en la educación pública y privada.

El legislador por el estado de Jalisco señaló que es necesario que, en al menos en nivel básico, se incluya la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicana y el Sistema de Escritura Braille.

Imagen cortesía de admin | Plenilunia
Te recomendamos:  Restaurantes se capacitan en la atención de atragantamientos en la Ciudad de México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]