febrero 5, 2025

Se realizó conferencia Mujeres, Derechos Políticos y Movilización México 1900-1953

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Un panorama de cómo era vista la mujer en el siglo XIX y las estrategias que utilizaron para lograr el reconocimiento de sus derechos, fueron los temas abordados en la conferencia:“Mujeres, derechos políticos y movilización, impartida por la maestra Adriana Maza, en el Senado de la República para conmemorar el voto femenino.

“Mujeres, derechos políticos y movilización”, fue la tercera conferencia del ciclo organizado por la Junta de Coordinación Política.

[/media-credit] “Mujeres, derechos políticos y movilización”, fue la tercera conferencia del ciclo organizado por la Junta de Coordinación Política.

El evento forma parte de la serie de ponencias titulada: “El voto de la mujer en México. Una lucha histórica”, organizada por la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila.

Las conferencias se inscriben en el proyecto Casa Nuestra, que busca acercar eventos culturales, artísticos e históricos al público en general.

La maestra Adriana Maza, destacó el aporte de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y Amalia González Caballero de Castillo Ledón, quienes, desde diferentes etapas históricas e ideologías, impulsaron el sufragio femenino.

Explicó que la participación femenina buscaba dar respuesta a la interrogante acerca de las funciones públicas que podía y debía desempeñar la mujer para ser un elemento dirigente de la sociedad, y como algunos personajes políticos desarrollaron la idea del capital que representaba este sector a la hora de sumar votos.

La conferencista hizo énfasis en la participación de la prensa en el momento en que las mujeres pudieron ejercer su voto, así como los textos periodísticos para describirlo.

Subrayó en la aparición de la Liga Feminista, así como la participación de los grupos más progresistas que tocaron de forma más abierta temas relacionados con la sexualidad y el divorcio[.]

Te recomendamos:  Casi 19 millones de estudios radiológicos al año para optimizar los diagnósticos médicos en el IMSS; 8 de noviembre se conmemora Día Mundial de la Radiología
Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.