La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Diva Gastélum Bajo, hizo un llamado a los congresos locales para armonizar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues hay legislaciones diferentes en las entidades que dificultan la igualdad y paridad de género.

En Foro participó la titular de la Unidad de Género del Senado de la República, Pamela Higuera Hidalgo, Regina Tamés Noriega, Laura Salinas Beristain y Rosalinda Ramírez Valdés.
- no violencia
- feminicidio
- violación sexual
- presupuesto con perspectiva de género
Al inaugurar, a nombre de la Mesa Directiva, que preside el senador Pablo Escudero Morales, quien envió un saludo a las asistentes a este foro, la secretaria de este órgano legislativo, senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, pidió a los congresos locales a unir esfuerzos para armonizar la Ley que permita igualdad sustantiva y paridad en los espacios públicos para las mujeres.
Refirió que se han dado avances significativos en la paridad en ley, en la integración del Congreso; en el Senado hay 48 mujeres de 128 integrantes, mientras que en la Cámara de Diputados su integración por mujeres está por arriba del 40%.
La secretaria de la Comisión, senadora Martha Elena García Gómez, urgió a generar sinergias para revertir la desigualdad, generar desarrollo y desterrar creencias que transgreden los derechos de mujeres y niñas, mediante roles y estereotipos asignados históricamente.
En la agenda legislativa, añadió, es necesario incorporar cambios en la legislación para evitar que las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años contraigan matrimonio, y que los cambios en ésta sean con perspectiva de género.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez en el Foro para la Armonización Legislativa con Perspectiva de Género
Es necesario que las leyes provean medidas y mecanismos para que niñas, adolescentes y mujeres accedan a una educación de calidad, a recursos económicos, a servicios de salud con calidad; y lograr el pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos. Es urgente incrementar su participación política en condiciones de igualdad y sin violencia, sostuvo.
La diputada federal Carolina Monroy del Mazo convocó a hombres y mujeres a trabajar contra la violencia de género y lograr la paridad igualitaria, incluida la violencia política, pues se han visto vulnerados sus derechos.
Durante su ponencia, la directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Leticia Bonifaz Alonso, dijo que el reto es llevar a la práctica los cambios a la Ley en entorno familiar, social y público.
Señaló que no se puede tener un cambio real en la igualdad y paridad mientras no se tomen en cuenta los roles y diferencias sociales y culturales que se han mantenido a lo largo de la historia.