Congreso Nacional Farmacéutico 2025: claves para el futuro del sector

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Ante un entorno sanitario en transformación, el fortalecimiento de las farmacias independientes se perfila como una necesidad estratégica para responder a los retos del sistema de salud mexicano. Por ello, la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), presidida por Juvenal Becerra Orozco, anunció un modelo integral que impulsa la capacitación, digitalización, mejora operativa y servicio a domicilio para estos establecimientos.

Prevén crecimiento de 8% en apertura de farmacias independientes de cara a 2030.

Este avance será uno de los ejes centrales del 15° Congreso Nacional Farmacéutico, a celebrarse el miércoles 24 de septiembre en la Ciudad de México, evento que reunirá a laboratorios, distribuidores, autoridades sanitarias y expertos en salud pública para intercambiar experiencias, datos del mercado y definir estrategias ante el panorama de salud nacional.

“El Congreso es mucho más que un encuentro anual; es un espacio para alinear esfuerzos en tecnología, desarrollo comercial y necesidades médicas. La farmacia debe fortalecerse para atender las demandas crecientes, especialmente ante el envejecimiento poblacional que se avecina”, señaló Becerra Orozco.

Un crecimiento necesario ante un futuro desafiante

Hasta antes de la pandemia, México contaba con alrededor de 26 mil farmacias independientes, cifra que ha aumentado a 30 mil en 2025, con un crecimiento proyectado del 8% rumbo a 2030. Este desarrollo es crucial frente a estimaciones del CONAPO, que prevé que más del 22.5% de la población mexicana será mayor de 60 años en 2050.

Este cambio demográfico implicará un aumento significativo en padecimientos crónico-degenerativos, por lo que Becerra Orozco hizo un llamado a crear mesas de análisis con laboratorios, médicos, autoridades y asociaciones civiles para definir rutas de acción conjuntas.

“La trazabilidad entre laboratorios, distribuidores y farmacias, junto con el rol estratégico de los consultorios adyacentes, será vital para asegurar acceso a tratamientos y atención de calidad”, añadió.

Hasta antes de la pandemia de Covid 19, en México había alrededor de 26 mil farmacias independientes, periodo en el cual hubo picos de crecimiento en nuevas aperturas de hasta más de dos dígitos, dando como resultado que al cierre de 2025 se contabilicen unas 30 mil farmacias independientes.

Desafíos pendientes de la industria farmacéutica

Además del fortalecimiento operativo, el Congreso también abordará otros temas clave para la industria farmacéutica mexicana, cuyo valor se estima en 280 mil millones de pesos anuales. Entre ellos destacan:

  • Inseguridad y extorsiones a farmacias y transportistas
  • Mercado irregular de medicamentos
  • Impacto de posibles aranceles desde EE.UU.
  • Rezagados en trazabilidad de medicamentos

UNEFARM reafirma así su papel como puente entre todos los actores del ecosistema de salud y convoca a la comunidad farmacéutica, medios y tomadores de decisiones a sumarse al evento. Para más información sobre el congreso, visita: www.unefarm.mx

- Advertisement -spot_img