La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) firmaron un convenio General de colaboración para promover acciones de atención a las adicciones, con perspectiva de género y un enfoque integral de igualdad.

INMUJERES capacitará al personal de la CONADIC en perspectiva de género y derechos humanos
[frase]”El consumo y abuso de sustancias adictivas es un problema de salud pública que atenta contra la armonía familiar y deteriora el tejido social“, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),[/frase]
Lorena Cruz Sánchez, Puntualizó que esa enfermedad aniquila y afecta de forma diferente a mujeres y hombres, siendo ellas mayormente víctimas del estigma, discriminación, abandono y violencia a consecuencia de las adicciones.
Precisó que en el tema de las adicciones, nos preocupan los efectos devastadores que tienen las drogas sobre las mujeres y las niñas, ya que como usuarias de sustancias psicoactivas, o por su relación directa con personas con problemas de adicción, incrementa su vulnerabilidad a ser víctimas de violencia emocional, física y sexual, pero también económica y social; así como a tener prácticas sexuales riesgosas, con el peligro de contraer infecciones de Transmisión Sexual y VIH, o tener un embarazo no deseado.
El doctor Manuel Mondragón y Kalb aseguró que se formarán promotores en estrategias de prevención de adicciones y se llevarán a cabo seminarios, conferencias, jornadas, exposiciones y congresos en la materia, que permitan generar políticas para enfrentar el problema de las adicciones con perspectiva de género.
Asimismo, se fortalecerá la atención a las personas con problemas de adicciones, con énfasis en el daño que causan en su entorno familiar y social, además sepan que tienen opciones de tratamiento con pleno apego a sus derechos humanos y con perspectiva de género.