Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos
Este 25 de noviembre de 2014 arranca la iniciativa de las Naciones Unidas “Pinta TU barrio de naranja” para que en todo el mundo unidos mostremos el color naranja como señal de esperanzas para un futuro sin violencia para las mujeres y niñas.
“Pinta TU barrio de naranja” es parte de la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas «ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres«. Esta iniciativa temática se materializará en distintos eventos relacionados durante los 16 Días de activismo contra la violencia de género, que se desarrollan entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La conmemoración de este año vendrá marcada por un firme llamado a las y los socios para que demuestren su apoyo a fin de poner fin a esta pandemia que afecta a mil millones de mujeres. La gente colocará lazos naranjas en sitios destacados. Habrá personas vestidas de naranja para generar conciencia y debatir soluciones que impliquen a toda la comunidad.
Uno de los mayores eventos de la región de América Latina es el maratón que se celebrará en Ciudad de México, resultado de una asociación entre ONU Mujeres y TV Azteca.
En África, entre diversas iniciativas creativas, se organizará un cinefórum en Uganda para proyectar historias que tienen las vidas de las mujeres como protagonistas, y una colaboración con Talk Radio 702 en Sudáfrica promoverá la tolerancia cero ante la violencia de género.
En la región de Asia y el Pacífico, los espacios públicos de la India se vestirán de naranja para promoverlo entre las comunidades locales, y jóvenes activistas de Camboya transmitirán mensajes en Internet contra la violencia para impulsar acciones a través de los medios sociales. En la región de los Estados árabes está previsto realizar diversas actividades, muchas de ellas haciendo hincapié especialmente en la violencia contra las mujeres en Gaza.
Como parte de la movilización de socias y socios, se espera que medios de comunicación influyentes y sus periodistas muestren su compromiso personal con la causa utilizando como símbolo el color naranja en sus estudios o en su vestimenta, instando al público a poner de su parte para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Las asociaciones con el sector privado también desempeñarán un papel catalizador este año. Coincidiendo con el Día Internacional, United Colors of Benetton presenta una campaña que contribuirá a aumentar la conciencia del problema.
http://youtu.be/_lDncgUwor4
Erik Ravelo, Director de las campañas de compromiso social de Fabrica (centro de investigación de comunicaciones del Grupo Benetton) y director creativo de la campaña, afirmó: “Siempre nos hemos centrado en iniciativas de comunicación socialmente responsables y nos complace prestar nuestra creatividad como parte de los esfuerzos para sensibilizar sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres: elegimos una flor en lugar de una piedra para decir no a la violación de los derechos humanos que causa secuelas físicas y emocionales permanentes y que tiene lugar en todas las clases sociales”.
Se ha alcanzado un momento crítico con el reconocimiento mundial de que la violencia contra las mujeres y niñas es un problema grave pero que tiene solución. Cada vez se gana más impulso a medida que nos acercamos al año 2015, en el que celebraremos el 20º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, así como la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el diseño de una nueva y valiente agenda internacional para el desarrollo.
“Juntas y juntos debemos convertir el año 2015 en el principio del fin de la desigualdad de género”, agregó Mlambo-Ngcuka. “Es hora de actuar”.