La importancia de una paternidad saludable: ¿Cuál es el impacto en los hijos e hijas?

Mercedes López Birlain, Health Coach por el Institute of Integrative Nutrition de Nueva York creó esta guía para compartir con los padres primerizos sus experiencias como mamá, desde la visión de una experta en nutrición y alimentación infantil.

¡Crecer junto a tu bebé puede ser increíble! Aunque la paternidad es como una carrera con obstáculos, llegar a la meta tiene muchas recompensas.

En la celebración del Día del Padre, es crucial resaltar el papel que desempeñan los papás en el proceso del nacimiento de una familia saludable, “siendo el apoyo paterno esencial durante la gestación y los primeros años de vida del bebé” según nos explica Mercedes López Birlain en su libro “Guía para una maternidad saludable”.

¡Crecer junto a tu bebé puede ser increíble! Aunque la paternidad es como una carrera con obstáculos, llegar a la meta tiene muchas recompensas.

Paternidad, una experiencia de lo más más gratificante y desafiante

La paternidad es una de las experiencias más gratificantes y desafiantes que un hombre puede experimentar. Ser padre implica mucho más que proveer económicamente a la familia.

También implica estar presente emocionalmente, brindar apoyo y criar a los hijos de manera responsable.

La participación activa del padre marca la diferencia

Desde el momento en que se confirma el embarazo, la participación activa del padre marca una diferencia significativa en el bienestar de la madre y el bebé.

¿Pero qué caracteriza la paternidad saludable?

Según Mercedes López Birlain, los papás que se involucran:

Proveen seguridad emocional

El apoyo constante y la presencia del papá reducen los niveles de estrés y ansiedad en la madre durante el embarazo, creando un entorno más saludable para el desarrollo del bebé.

Fomentan hábitos de vida saludables

Los padres que se preocupan por el bienestar de su familia, fomentan una alimentación adecuada, la práctica de ejercicio moderado y la abstención de sustancias perjudiciales durante el periodo de gestación así como en la lactancia.

Te recomendamos:  Claves para cuidar tu ciclo menstrual en esta cuarentena
La paternidad es una de las experiencias más gratificantes y desafiantes que un hombre puede experimentar. Ser padre implica mucho más que proveer económicamente a la familia.

Participan en el seguimiento médico

Al asistir a las visitas prenatales y estar informados sobre el progreso del embarazo, los papás no solo se involucran sino que también apoyan activamente a sus parejas.

Prevención de la depresión postparto

La vigilancia y el apoyo emocional del papá son claves para detectar y prevenir la depresión postparto. Estar atentos a los cambios en el estado de ánimo de la madre y buscar ayuda profesional en caso necesario es fundamental.

Participación en el cuidado del bebé

Los papás que participan en las tareas diarias del cuidado del bebé, como cambiar pañales y alimentar al recién nacido, fortalecen el vínculo familiar.

Apoyo emocional y práctico

Los padres son modelos a seguir para sus hijos, y su influencia perdura a lo largo de toda la vida.

Brindar un apoyo emocional constante y ayudar con las tareas del hogar, promueve una atmósfera de amor y cooperación.

La paternidad sana y responsable tiene un impacto significativo en el bienestar de los hijos. Los estudios demuestran que los niños que tienen una figura paterna presente y comprometida tienen mejores resultados académicos, mayor autoestima, mejores habilidades sociales y emocionales, así como una mayor capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. Los padres son modelos a seguir para sus hijos, y su influencia perdura a lo largo de toda la vida.

Estos consejos basados en el libro “Guía Completa para una Maternidad Saludable” de Mercedes López Birlain pueden ayudar a todos aquellos hombres interesados en abrazar la paternidad de forma saludable y con confianza.

Imágenes cortesía de Depositphotos y Valeriy Muhmed



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados