Sequedad vaginal en la menopausia: cómo afecta a las mujeres y cómo los polinucleótidos pueden mejorar su bienestar

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos

La Dra. Claudia Rampazzo explica por qué la sequedad vaginal afecta a tantas mujeres mexicanas, no solo en la menopausia, y cómo los polinucleótidos de Turnover® ofrecen una alternativa regenerativa sin hormonas para mejorar la salud íntima, la vida diaria y la vida sexual.

En México, la menopausia sigue llegando a la vida de las mujeres rodeada de silencio, estigma y mucha resignación. Así lo explica la Dra. Claudia Rampazzo, médica cirujana, sexóloga clínica y psicoterapeuta de pareja, quien desde su consulta observa un fenómeno constante: “Muchas mujeres llegan al climaterio creyendo que todo lo que sienten es su destino, que ‘así toca vivirlo’ y que no hay alternativas”.

La sequedad vaginal no se debe normalizar. No hay que vivir con dolor ni con molestias.

Aunque se habla de “la mujer menopáusica”, casi siempre es desde el estereotipo o la burla, no desde la salud. Incluso, señala, ni en el consultorio médico es un tema suficientemente abordado. Esto provoca que miles de mujeres enfrenten los bochornos, el insomnio, la irritabilidad, los cambios en la piel y la vida sexual deteriorada sin herramientas… y sin preguntar.

Un problema que no es menor: la sequedad vaginal

Entre todos los cambios del climaterio, uno de los más ignorados es también uno de los más incapacitantes: la sequedad vaginal. La Dra. Rampazzo explica que la vagina es una mucosa, no piel, y que depende de la hidratación, el pH ácido y la flora vaginal para mantenerse saludable.

Muchas mujeres llegan al climaterio creyendo que todo lo que sienten es su destino, que ‘así toca vivirlo’ y que no hay alternativas.

Cuando estos elementos se alteran por la disminución de estrógenos, por anticonceptivos hormonales, lactancia, estrés, ciertos medicamentos o, incluso, por el uso de tampones, la mucosa se vuelve seca, delgada, menos elástica y más propensa al dolor.

“Una mujer con sequedad vaginal puede tener ardor, comezón, molestias al caminar y, por supuesto, dolor durante las relaciones sexuales”, señala. Y aclara que muchas veces la pareja lo interpreta como falta de deseo, “pero la mujer sí está excitada; quien no responde es la vagina”.

Esa desconexión genera culpas, malentendidos y distancia emocional. “Hay mujeres que, aun con deseo, aguantan el dolor para evitar conflictos. Imagínense lo que significa tener relaciones sexuales con miedo o con resignación”, dice la doctora.

Los lubricantes no resuelven el problema

Aunque muchas mujeres recurren a un lubricante, la Dra. Rampazzo es clara: no regeneran la mucosa, no restauran la elasticidad ni corrigen el pH.

Son un ‘pago por evento’. Ayudan a que resbale, pero no cambian la condición que causa dolor”, explica. Incluso, advierte que los lubricantes muy viscosos pueden irritar más y empeorar la sequedad.

Por eso es necesario hablar de tratamientos que actúen sobre la causa y no solo sobre el síntoma.

Una mujer con sequedad vaginal puede tener ardor, comezón, molestias al caminar y, por supuesto, dolor durante las relaciones sexuales.

Turnover®: la nueva revolución regenerativa en salud íntima

La Dra. Rampazzo detalla que hoy existe una alternativa no hormonal: Turnover®, disponible en óvulos y crema, elaborado con polinucleótidos, fragmentos purificados de ADN biocompatible extraído de gónadas de peces. “Es una revolución regenerativa”, afirma.

Los polinucleótidos estimulan la reparación celular, aumentan la proliferación de fibroblastos, las células que producen colágeno y elastina, mejoran la microcirculación, reducen la inflamación y permiten que la mucosa recupere su arquitectura normal. El resultado es una vagina más hidratada, más elástica, más rosada y más funcional. “A diferencia del lubricante, Turnover® regenera. Es devolverles aire fresco a las células”, explica.

¿Para quién es adecuado Turnover®?

La Dra. Rampazzo detalla quiénes son candidatas para este tratamiento:

  • Mujeres en climaterio o menopausia.
  • Mujeres jóvenes que usan anticonceptivos hormonales.
  • Mujeres con sequedad posparto o por lactancia.
  • Mujeres que usan tampones y quedan con la vaginal seca después del ciclo.
  • Mujeres que han recibido radioterapia.
  • Pacientes con cicatrices o intervenciones vaginales (como láser o criocirugía).
  • Mujeres con dolor sexual por atrofia o mala lubricación.

Y un punto clave:

No contiene hormonas, por lo que es una alternativa para quienes no pueden o no quieren usarlas. El único grupo que debe evitarlo: mujeres con alergia documentada a proteínas de pescado.

La Dra. Claudia Rampazzo explica que la sequedad vaginal puede presentarse en distintas etapas de la vida y destaca el uso de polinucleótidos de Turnover® como una opción regenerativa no hormonal para mejorar el confort y la salud íntima.

Efectos que empiezan en una semana

La Dra. Rampazzo explica que los estudios muestran mejoras desde la primera semana. Las mujeres reportan menos dolor, más elasticidad, menos irritación y, en muchos casos, el retorno del deseo sexual. “Muchas mujeres me dicen: ‘No era que no quisiera sexo, era que me dolía’”, comenta.

Un impacto profundo en la vida cotidiana y de pareja

La sequedad vaginal no solo afecta el sexo; afecta la movilidad, el ejercicio, la comodidad con la ropa interior e incluso la autoestima. Cuando se trata, mejora la calidad de vida completa. “Y cuando una mujer deja de evitar la penetración, la dinámica de pareja también sana”, explica la doctora.

Además, subraya que no importa si la mujer tiene o no vida sexual activa.

“Hay mujeres sin pareja que dicen ‘yo ni siquiera me toco’. Aun así, necesitan una mucosa saludable para evitar infecciones y molestias diarias. La salud íntima no depende de tener o no relaciones sexuales”.

¿Las mujeres ya no se resignan?

En su consulta, la Dra. Rampazzo observa un cambio generacional: más mujeres jóvenes acuden con sus madres para resolver molestias, más mujeres buscan información y más mujeres rechazan la idea de “aguantarse”.

“La menopausia no es el final de nada. Todavía queda un buen cacho de vida y más vale que lo vivamos bien”, afirma.

Por eso insiste en la importancia de hablar de los polinucleótidos que contiene   Turnover®, como una opción real que las mujeres deben conocer para preguntar en consulta: “¿Soy candidata a este tratamiento?”

Hablar de sequedad vaginal

La Dra. Rampazzo resume su mensaje: “La sequedad vaginal no se debe normalizar. No hay que vivir con dolor ni con molestias. La regeneración celular nos devuelve confort, placer, autoestima y calidad de vida”. Y, sobre todo: merecemos vivir esta etapa, y todas, con información, autonomía y dignidad.