Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Aunque la incontinencia urinaria afecta a millones de personas en México, hablar del tema sigue siendo difícil. A veces por pena, otras por desconocimiento, y casi siempre por miedo al juicio. Con el lanzamiento del podcast “Con TENA sigo siendo yo”, la marca líder mundial en productos para la incontinencia reafirma su compromiso de educar, acompañar y visibilizar este síntoma que, aunque común, continúa siendo un tabú.
Conducido por la reconocida psicoterapeuta Tere Díaz, el programa aborda la incontinencia desde una perspectiva humana, cercana y sin prejuicios. A través de testimonios reales, reflexiones y conversaciones empáticas, el podcast busca derribar estigmas y ofrecer información útil a quienes viven con esta condición.
“Muchas personas no hablan de la incontinencia por miedo al juicio. Esta iniciativa nace de la necesidad de crear espacios donde las historias puedan compartirse sin filtros, con empatía y dignidad”, explicó Daniel Camou, Product Manager de TENA México.
¿Por qué hablar de incontinencia?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Aunque se piensa que es un problema exclusivo de personas mayores, puede afectar a adultos jóvenes, especialmente mujeres, por causas como el embarazo, el parto o la menopausia. En hombres, a menudo se asocia a problemas de próstata.
Según datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y del Boletín Mexicano de Urología, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres experimentan algún grado de incontinencia. A pesar de esto, solo el 25% de quienes la padecen buscan ayuda profesional.

El impacto emocional del silencio
Más allá de lo físico, la incontinencia impacta la autoestima, las relaciones sociales y la calidad de vida. Muchas personas evitan actividades cotidianas por miedo a un “accidente”, y esto las aísla emocionalmente. El silencio, en estos casos, puede convertirse en una barrera más difícil de superar que el propio síntoma.
Un podcast que reconecta con la identidad
En este contexto, “Con TENA sigo siendo yo” se convierte en un espacio de confianza. Cada episodio es una invitación a recuperar la conversación sobre el bienestar íntimo, sin culpa ni vergüenza.
Historias reales para inspirar
Durante la primera temporada, las y los oyentes podrán escuchar historias reales de personas que enfrentan la incontinencia con valentía. A través de estas experiencias, el podcast busca romper con los mitos y demostrar que, con acompañamiento y soluciones adecuadas, es posible vivir plenamente.

El podcast está disponible en plataformas como Spotify y YouTube, permitiendo un acceso cómodo y confidencial. Es una herramienta de apoyo para quienes aún sienten que tienen que esconder su síntoma.