Alianza de UIN con AMIR México para mejorar la calidad de la educación de salud

Este 30 de mayo de 2024 en las instalaciones de la Universidad Insurgentes (UIN) en la Ciudad de México se anunció una alianza de UIN con AMIR México para mejorar la calidad de la educación de salud. Se propone abrir nuevas puertas al futuro de la educación en salud, asegurando con esta alianza, una fuerza laboral de salud competente y mejor preparada.

Evento de Alianza UIN y AMIR “Marcando un hito en el área de la salud

En la presentación se informó que la misión de la alianza es mejorar la calidad de la educación, facilitar la actualización continua, y preparar a estudiantes para retos profesionales que aseguren una fuerza laboral de salud competente y bien preparada. 

Beneficios de la Alianza de UIN con AMIR México

La Universidad Insurgentes y AMIR promueven la educación médica para todas las personas cuya vocacion es salvar vidas, así como servicios de educación de calidad con especiallatas altamente calificados, con el compromiso de fomentar una cutura de aprendizaje continuo y mejora constante en el ambito de la educación en salud.

Entre los beneficios de la alianza incluyen:

  • Fortalecer la calidad educativa.
  • Permitir que los programas educativos se mantengan al día con los últimos avances científicos y tecnológicos.
  • Dar acceso a estudiantes a cursos especializados que desarrollan competencias específicas o el uso de nuevas tecnologías.
  • Fomentar un ambiente de innovación que incentive a los profesionales a explorar nuevas ideas y enfoques en el campo de la salud. 

Evolucionar en educación

Alianza de UIN con AMIR México
Evento de anunció de Alianza de UIN con AMIR México.

Durante la presentación la Dra. Saby Camacho, Directora General de AMIR México mencionó: “En un país donde la escasez de profesionales médicos afecta a millones, la formación de competencias y la capacitación en el sector salud de México son fundamentales para enfrentar los desafíos presentes y futuros. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de ta atención, garantizar el acceso a los servicios de salud y fortalecer la eficiencia y resiliencia del sistema sanitario.” 

Te recomendamos:  Aprueba Senado reformas para promover, fomentar y difundir la seguridad social en México

Nuevas oportunidades 

Gracias a esta alianza, UIN ofrece nuevas oportunidades educativas a tos profesionales del área de la salud que buscan seguirse preparando en instituciones de prestigio y con experiencia y acercan los últimos avances y descubrimientos en el campo de la salud 

Esta alianza dará acceso a contenidos de universidades nacionales e internacionales como la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), España, Universidad San Jucas Tadeo (USJT), Costa Rica, Universidad Católica Ávita (UCAV), España, Universidad del Rosario, Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia o el Colegio Mexicano de Médicos Generales, México, Universidad Insurgentes, México .

Esta alianza permitirá que nuestros más de 5000 egresados de enfermería, psicologa y nutrición obtengan acceso a más de 15 programas semipresenciales o 100% en línea como masters, cursos y diplomados. Gracias a esta unión, podemos ofrecer nuevas oportunidades educativas a los profesionales del área de salud que buscan seguirse preparando en instituciones de prestigio y con experiencia.

Adriana Portilla, Rectora de la Universidad Insurgentes.

Programas de la Alianza de UIN con AMIR México

Algunos de los programas que estarán disponibles gracias a la alianza son: 

  • Diplomado en Mindfulness.
  • Curso Experto en Enfermería Dermoestética y Tricología.
  • Curso Experto Enfermería en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos – Gestión Sanitaria, Dirección e Innovación en Centros Médicos.
  • Máster en Sexología y Terapia de Pareja.
  • Máster en Nutrición Deportiva.
  • Máster en Nutrición, Obesidad y Microbiota.
  • Máster en Enfermería Escolar.
  • Máster en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento.
  • Máster en Tricología y Micro-injerto Capilar.
  • Master en Nutrición Deportiva.
  • Diplomado en Cardiología.
  • Diplomado en Anestesiología y Reanimación .
  • Diplomado en Enfermedades Infecciosas.
  • Diplomado en Hematología para Médicos.
  • Diplomado en Medicina Intensiva.
Imagen cortesía de Alejandro Arcos | Plenilunia



Escrito por

Ser humano, desarrollador de software, escritor de temas de Ciencia y Tecnología ha sido columnista y colaborador en revistas nacionales de tecnología de información, en el periodico Excelsior asi como editor de software en esmas.com


Temas relacionados