febrero 23, 2025

Comisión de Turismo del Senado de la República revisó minuta para fomentar turismo médico y de salud en México

En reunión a distancia, integrantes de la Comisión de Turismo del Senado de la República
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En reunión a distancia, integrantes de la Comisión de Turismo del Senado de la República, que preside Antonio García Conejo, analizaron y discutieron diversos dictámenes relacionados con esta actividad económica, de los cuales destaca uno para fomentar el turismo médico y de salud en el país.

En reunión a distancia, integrantes de la Comisión de Turismo del Senado de la República

Perfilan en Comisión minuta para fomentar turismo médico y de salud en el país.

El proyecto de decreto, enviado por la Cámara de Diputados, establece la colaboración entre las secretarías de Turismo y de Salud, a fin de implementar:

  • programas
  • lineamientos
  • criterios
  • estándares

Respecto a la calidad en la prestación de servicios médicos en la industria de turismo médico y de salud.

Importancia de que exista una estrecha coordinación

La minuta faculta a ambas dependencias para celebrar convenios o cualquier otro acto tendiente a la promoción y fomento de este tipo de actividades turísticas.

Al respecto, el senador García Conejo destacó la importancia de que exista una estrecha coordinación entre las 2 secretarías para fortalecer a esta rama del sector, la cual genera muchos empleos.

Indicó que el turismo médico se encuentra con mayor presencia en:

  • Baja California
  • Quintana Roo
  • Ciudad de México
  • Jalisco

Precedente muy importante para promover y regular esta actividad

En tanto, la senadora Cecilia Margarita Sánchez García expuso que el turismo médico ha tenido excelentes resultados; y esta reforma sienta un precedente muy importante para dotar a las autoridades con atribuciones para que promuevan acciones que regulen esta actividad.

Refirió que en los últimos 2 años, México se ha colocado como uno de los países preferidos por las personas que demandan este tipo de servicios; sobre todo de turistas de América de Norte y Europa, quienes buscan tratamientos médicos especializados, cuyos costos suelen ser muy altos en sus naciones de origen.

Te recomendamos:  En Aguascalientes especialistas del IMSS procuraron 2 córneas que devolverán la vista a dos personas

México representa una gran oportunidad para los pacientes que nos visitan, pues el costo de los tratamientos se ubica en promedio, entre 40 y 65%, más bajo que en sus países de origen.

La legisladora mencionó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en turismo médico; y en los últimos 10 años esta actividad tuvo un crecimiento en divisas de 120%, para llegar a 4 mil millones de dólares.

Por ello, agregó, es importante seguir apuntalando este segmento de actividad turística; ya que contribuye a generar ingresos para el país: a través de ofertas y servicios médicos de calidad a costos accesibles.

De acuerdo al senador José Luis Pech Várguez, esta reforma requiere un buen análisis, por lo que sugirió enviar el tema a una mesa de trabajo[.]

Imagen cortesía de Senado de la República | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]