Con la conferencia “Prensa, Política y Mujeres: la primera tribuna”, un análisis del papel que tuvo la prensa en la obtención del derecho al voto femenino en México dio inicio, en la antigua casona de Xicoténcatl, la serie de conferencias dentro del ciclo: “El voto de la mujer en México. Una lucha histórica”.

Conferencia: “Prensa, política y mujeres: la primera tribuna”
La investigadora hizo énfasis en la relación fundamental entre la prensa como espacio de escritura y espacio público. Destacó que durante mucho tiempo fue un ámbito de educación en las mujeres y en el desarrollo de la experiencia de escribir para otros.
“Las mujeres fueron construyendo en el espacio de la prensa una identidad y una capacidad para tomar decisiones”, resaltó.
Lucrecia Infante hizo un recorrido por mujeres que marcaron los hitos de participación femenina en la cultura y la expresión escrita de forma internacional como Christine de Pizan, Virginia Woolf y Simone de Beauvoir.
En el ámbito nacional mencionó a figuras históricas como Sor Juana Inés de la Cruz y a la pintora Josefa San Román, quien promovió los espacios de convivencia femeninos donde entre otras cosas, compartían el gusto por la lectura y la escritura.
Habló de la incursión de las mujeres en el periodismo, a través de publicaciones dirigidas a este sector y el crecimiento de lectoras de diarios, a medida que aumentaba el nivel de alfabetismo.
La ponente es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha publicado más de una docena de artículos, libros y revistas con temas relacionados a la incursión de las mujeres en la historia política, cultural y en la prensa[.]