Conoce los avances en el tratamiento de la Fibromialgia en México para mejorar la calidad de vida de los pacientes

En el Día Mundial de la Fibromialgia, es fundamental hacer concienciar sobre esta enfermedad que afecta a entre el 2% y 4% de la población a nivel mundial. A pesar de su prevalencia, la fibromialgia sigue siendo un desafío en el campo de la reumatología, ocupando hasta el 8% de las causas de atención en esta área.

Puntos a destacar

  • La atención integral de personas con fibromialgia ha demostrado controlar hasta un 70% de la sintomatología.
  • La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor crónico, afectando principalmente a mujeres.
  • El tratamiento multidisciplinario gratuito busca mejorar la condición médica, psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
  • Se utiliza terapia cognitivo-conductual contextual para abordar factores disparadores y de mantenimiento, especialmente en pacientes con historias de abuso.
  • La fibromialgia se manifiesta con dolor crónico en diferentes partes del cuerpo, alteraciones en el sueño, fatiga, dolor de cabeza, problemas digestivos y trastornos afectivos.
  • A nivel mundial, la enfermedad afecta entre el 2% y 4% de la población, siendo más común en áreas de reumatología.

Avances en el Tratamiento de la Fibromialgia

La Secretaría de Salud nos informa que la fibromialgia, es una condición caracterizada por dolor crónico en diferentes partes del cuerpo. Afecta principalmente a mujeres y puede presentar síntomas como: alteraciones en el sueño; fatiga inexplicable; dolor de cabeza; y trastornos afectivos. En este contexto, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz ha logrado avances significativos en el tratamiento de esta enfermedad.

Antecedentes del Día Mundial de la Fibromialgia

El Día Mundial de la Fibromialgia fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en homenaje a la enfermera Florence Nightingale, quien padeció la enfermedad.

Te recomendamos:  Gasto en salud empieza a aumentar, pero México entre porcentajes más bajos de países de OCDE

Tratamiento multidisciplinario y efectivo

Este tratamiento integral busca mejorar la condición médica. Pero también la psicológica y psiquiátrica de los afectados, utilizando terapia cognitivo-conductual contextual como base para abordar los factores desencadenantes y de mantenimiento del dolor crónico.

El enfoque terapéutico multidisciplinario, ofrecido de forma gratuita, ha demostrado lograr mejorías de hasta un 70% en los síntomas de los pacientes con fibromialgia desde el año 2003. El objetivo de este tratamiento es mejorar la salud y el bienestar tanto físico como mental de aquellos que sufren de dolor crónico. Se utiliza la terapia cognitivo-conductual contextual para abordar los factores que desencadenan y mantienen el dolor crónico.

Es decir, se centra en cambiar la forma en que una persona piensa y se comporta en respuesta al dolor, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y funcionamiento diario. Esta terapia también considera el contexto personal y social en el que vive el paciente.

Recomendaciones para una mejor calidad de vida

Además del tratamiento especializado, se recomienda a los pacientes realizar ejercicio de bajo impacto, como taichí, yoga o caminatas. Esto para ayudar a controlar los síntomas y mejorar su bienestar general. Estas actividades físicas, combinadas con el enfoque terapéutico, contribuyen significativamente a la calidad de vida de las personas con fibromialgia.

Conmemorando el Día Mundial de la Fibromialgia

En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, que se celebra el 12 de mayo en honor a la enfermera Florence Nightingale, es fundamental concienciar sobre esta enfermedad que afecta a entre el 2% y 4% de la población a nivel mundial. A pesar de su prevalencia, la fibromialgia sigue siendo un desafío en el campo de la reumatología, ocupando hasta el 8% de las causas de atención en esta área.

Te recomendamos:  Conoce las 12 recomendaciones para el cuidado de la salud después del sismo

Florence Nightingale, es conocida como la fundadora de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de cuidados de enfermería.

En conclusión a los avances en el tratamiento de la fibromialgia

Los avances en el tratamiento de la fibromialgia, basados en la atención integral y multidisciplinaria, representan una esperanza para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad crónica. Es fundamental seguir promoviendo la investigación y concienciación sobre la fibromialgia. Lo que permitirá para brindar un mejor apoyo a los pacientes y sus familias en su lucha contra esta condición debilitante.

Imagen cortesía de filipefrazao | Plenilunia


Referencias

  1. ; Atención integral de las personas con fibromialgia controla hasta 70% la sintomatología; Secretaría de Salud | México; Disponible en el URL : ; Consultado el 12/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados