Datos que debes conocer de la Unidad Temporal COVID-19 de la Ciudad de México

La Unidad Temporal COVID-19, es un hospital de referencia que recibirá sólo a pacientes enviados directamente de centros de salud. La instalación de la unidad tuvo un costo de 700 millones de pesos que fueron donados por 16 fundaciones y empresas privadas. La mitad del monto fue aportado por las fundaciones Carlos Slim, Telmex, Telcel e Inbursa.

Unidad Temporal COVID-19
La unidad contará en una primera etapa con 234 camas de hospitalización y fue instalada con recursos donados por fundaciones y empresas.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) brindará la asesoría técnica, y la unidad estará bajo la dirección del doctor Rafael Valdez, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Entramos a la fase 3 de transmisión del coronavirus. Es el momento que se espera de mayores contagios. Necesitamos mucho más de esta capacidad hospitalaria para enfrentar lo que consideramos puede ser el peor escenario en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana, y por eso, este esfuerzo que hoy hacen estas empresas, fundaciones, es fundamental. Así que, a nombre de todos los habitantes de la Ciudad de México, les damos las gracias”, expresó Sheinbaum Pardo.

Alejandro Soberón Kuri, presidente de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), expresó a nombre de todos los donadores su reconocimiento al trabajo heroico realizado por los profesionales de la salud en todo el país, y señaló que decidieron sumar esfuerzos  para enfrentar unidos la pandemia, contribuyendo a ampliar la evaluación y tratamiento de personas con coronavirus.

Se informó que en la primera etapa cuenta con:

  • 234 camas de hospitalización
  • Un módulo de terapia intermedia con 8 camas
  • Zonas de descanso
  • Lavado
  • Alimentación para el personal médico
  • Farmacia
  • Almacenes e instrumental
  • Todo el personal que labore en la Unidad Temporal contará con los equipos de protección personal para su seguridad.
Te recomendamos:  Conciencia plena ¿puede ayudar a reducir síntomas de la menopausia?

También cuenta con:

 

  • Tanques de oxigenación con una capacidad total de 35,000 galones. Más de 11,000 metros de tubería de cobre para distribuirlo en las salas hospitalarias
  • 17,800 metros de cableado eléctrico con 4 plantas de emergencia
  • Áreas de alimentos que prestarán más de 730,400 servicios a pacientes y profesionales médicos



En 21 días logramos construir un hospital, diseñado para que en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de la pandemia, pueda ir creciendo”, explicó Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM durante el programa de TV UNAM, “La UNAM responde”, reconoció el esfuerzo de varias instituciones y fundaciones para llevar a cabo este proyecto, que cuenta con todos los servicios para atender a pacientes con SARS-CoV-2.

La Facultad de Medicina estará a cargo de la logística del hospital, por lo que el personal ‘de bata gris’ ayudará a su funcionamiento a través de la gerencia y la administración, mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México brindará atención al paciente mediante el personal de ‘bata blanca’. Muchos de los médicos contratados son universitarios comprometidos para salvaguardar la vida de los ciudadanos”, enfatizó el director de la FM.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud de la Ciudad de México



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , ,

Temas relacionados