febrero 5, 2025

Día Mundial contra el Cáncer: ¿Sabes cuántos nuevos casos se diagnostican cada año en México?

cáncer en México
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Cada año, el 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para reflexionar sobre esta enfermedad, promover la detección temprana y fomentar hábitos que reduzcan su incidencia. Siendo una de las principales causas de muerte en México y en el mundo, el cáncer representa un desafío importante para la salud pública. Por esta razón, conocer los datos más relevantes es el primer paso para tomar las mejores acciones para prevenirlo.

El cáncer en México: Datos clave

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte, con más de 90 mil fallecimientos anuales. Además, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 195 mil nuevos casos, lo que refleja la magnitud del problema. Los tipos de cáncer más frecuentes en el país son:

  1. Cáncer de mama: Es el más común entre las mujeres mexicanas, con más de 15 mil nuevos casos al año. La detección tardía sigue siendo un reto, ya que el 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.
  2. Cáncer de próstata: Es el más frecuente en hombres, con aproximadamente 26 mil nuevos casos anuales. Aunque es altamente tratable si se detecta a tiempo, muchos hombres no acuden a revisiones periódicas .
  3. Cáncer cervicouterino: Afecta principalmente a mujeres en edades reproductivas y es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Se estima que hay 7 mil nuevos casos al año.
  4. Cáncer de colon y recto: Este tipo de cáncer ha aumentado en los últimos años, con más de 15 mil casos anuales, y está relacionado con dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios.
Te recomendamos:  Desarrollan parche hecho a base de productos naturales, potenciará proceso de recuperación por quemaduras en piel

Factores de riesgo y prevención

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida. En México, factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la falta de actividad física contribuyen significativamente al desarrollo de esta enfermedad. Además, la exposición a carcinógenos ambientales y la falta de acceso a servicios de salud también juegan un papel importante.

Tres recomendaciones clave para prevenir el cáncer

  1. Mantén una alimentación saludable: Consume más frutas, verduras y granos enteros, y reduce el consumo de alimentos procesados, carnes rojas y azúcares refinados. Una dieta balanceada puede reducir el riesgo de cáncer de colon, mama y otros tipos.
  2. Realiza actividad física regular: El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el riesgo de cáncer de mama, colon y próstata. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad moderada al día.
  3. Acude a revisiones médicas periódicas: La detección temprana salva vidas. Realízate chequeos anuales, como mastografías, pruebas de Papanicolaou y exámenes de próstata, según tu edad y género.

Finalmente debes recordar que El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para tomar conciencia y actuar. Pequeños cambios en nuestro estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en la prevención de esta enfermedad. ¡Cuídate y comparte esta información con tus seres queridos!

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.