La hipertensión arterial es un problema de salud, que cobra alrededor de 10.8 millones de vidas anualmente . En México, más de 27 millones de personas viven con esta condición y, a nivel mundial, alrededor de mil 280 millones de adultos la padecen.
La hipertensión arterial es conocida como “el enemigo silencioso”, pues puede ser asintomática durante muchos años. Por esto, más de la mitad de las personas hipertensas en el mundo no reciben el tratamiento que necesitan, y solo uno de cada cinco adultos la tiene controlada.
Una enfermedad que se puede prevenir
Cabe resaltar que, más de tres cuartas partes de los adultos con hipertensión arterial viven en países de ingreso mediano y bajo. Sin embargo, si los países lograran expandir la cobertura de salud para pacientes hipertensos, se estima que podrían prevenirse hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.
Así, la hipertensión es una de las causas principales de muerte cardiovascular en el mundo y aumenta significativamente el riesgo de sufrir eventos como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
Cada hora, más de mil personas mueren de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Muchas de esas muertes se deben a la hipertensión arterial, y la mayoría de ellas podrían haberse evitado con un adecuado control de la misma.

Denervación renal: Una esperanza para la hipertensión no controlada
Durante mucho tiempo, la única forma de tratar la presión arterial elevada era mediante cambios en el estilo de vida, como la dieta baja en sal y el ejercicio aeróbico, y el uso de medicamentos.
En la actualidad, se suma una alternativa adicional para esos pacientes que no logran controlar su hipertensión: el procedimiento con el sistema de denervación renal desarrollado por Medtronic.
Este sistema y su procedimiento ayuda a reducir de manera sostenida y progresiva en el tiempo, los niveles de presión arterial mediante la liberación de energía por radiofrecuencia dentro de las arterias renales.
La denervación renal es una terapia que complementa la medicación antihipertensiva y que logra en una sola intervención reducir los niveles de presión arterial incluso durante las horas de la noche y principio de la mañana, que son las de más alto riesgo para los pacientes hipertensos.

Lanzamiento de nuevas tecnologías en favor de mejorar la vida de las personas
El Dr. Joel Dorantes, cardiólogo intervencionista, explicó que “a través de este procedimiento mínimamente invasivo se elimina la hiperactividad de los nervios que se encuentran alrededor de las arterias renales (encargadas de llevar la sangre a los riñones), que conectan con el sistema nervioso central, ayudando a controlar la presión arterial y disminuyendo los efectos adversos que pueden presentarse sobre órganos vitales como el corazón, el cerebro e incluso los propios riñones”.
El Dr. Dorantes coordinador del área de Hemodinamia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán informó que este sistema de denervación renal ha sido rigurosamente evaluado en ensayos clínicos aleatorizados y ha demostrado su eficacia en reducir la presión arterial de forma duradera y significativa en pacientes con hipertensión no controlada a pesar de estar tomando periódicamente medicamentos.
Disminuir el riesgo de complicaciones es clave
Así, la denervación renal disminuye el riesgo de sufrir problemas de salud graves, logrando reducciones del 28% en el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares, 27% de insuficiencia cardíaca y 17% de infarto de miocardio.
“Esta innovación médica se ha aplicado exitosamente en más de 25 mil pacientes en todo el mundo, con un óptimo perfil de seguridad y excelentes resultados en el control de la hipertensión. Además, ha sido aprobado como opción de tratamiento para la hipertensión no controlada en más de 60 países, incluyendo México, contribuyendo así a mejorar la calidad y expectativa de vida en el mundo”, explicó, Ricardo Téllez, director de Cathlab en Medtronic México.
Después del procedimiento, la mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales entre 24 y 48 horas, y es altamente recomendable que mantengan un estilo de vida saludable reduciendo la ingesta de sal a menos de 1 gramo diario, incorporando una rutina de ejercicio aeróbico regular como caminar, nadar o montar bicicleta durante al menos 30 minutos diarios de 4 a 5 veces por semana, y adicionalmente siguiendo las indicaciones de su médico tratante”, puntualizó Ricalde.