febrero 23, 2025

Hospital General de Pachuca y Regional del Valle del Mezquital reciben dictámenes de acreditación para acceder a recursos del Seguro popular

Dr. Sebastian García Saiso. Director General de Calidad y Educacón en Salud. Lic. Pedro Luis Noble Monterrubio Secretario de Salud en el Estado. Dr. En Economia Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en la Secretraia de Salud Federal
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo González Pier, hizo entrega de dos dictámenes de acreditación al Hospital General de Pachuca y Regional del Valle del Mezquital, lo cual les permitirá acceder a recursos del Fondo contra Gastos Catastróficos del Sistema de Protección Social en Salud (REPSS) para atender a personas afiliadas al Seguro Popular.

Dr. Sebastian García Saiso. Director General de Calidad y Educacón en Salud. Lic. Pedro Luis Noble Monterrubio Secretario de Salud en el Estado. Dr. En Economia Eduardo González Pier Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en la Secretraia de Salud Federal

El Secretario de Salud en Hidalgo, invitó al personal a continuar capacitándose y con ello actualizar conocimientos e innovación en procesos de atención para otorgar serviciosoportunos y de calidad a la población que lo requiere. Finalmente, añadió que se trabaja en los Hospitales ubicados en Huejutla, Tulancingo y Tula para recibir acreditación.

La Secretaría de Salud ha acreditado a 11 mil 400 unidades médicas, con lo cual se pretende garantizar la calidad y calidez de los servicios de salud, informó el doctor Eduardo González Pier, al inaugurar el IV Foro estatal “La Experiencia de Calidad en Salud y Aval Ciudadano en la ciudad de Pachuca, Hidalgo el pasado 8 de diciembre de 2014.

Puntualizó que la Secretaría de Salud a cargo de la doctora Mercedes Juan, lleva a cabo un trabajo estratégico para fortalecer y elevar los estándares de calidad y trato digno al paciente.

Con estas acreditaciones, señaló el doctor Eduardo González Pier, Hidalgo se encuentra en las entidades más avanzadas en este proceso al sumar 482 unidades médicas, que representan el 90%.

De esta manera, el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio y Directores del Hospital General de Pachuca, Francisco Chong Barreiro; del Regional del Valle del Mezquital, Fabián González Monzalvo, recibieron estas acreditaciones en el marco del IV Foro Estatal.

Te recomendamos:  Cumbre Nacional de la iniciativa de la Ley de Expediente Clínico Universal con Firma Electrónica

El Hospital General de Pachuca recibió tres dictámenes por Infarto Agudo al Miocardio; Malformaciones Quirúrgicas Congénitas y Adquiridas en aparato Digestivo; así como Malformaciones Quirúrgicas Congénitas y Adquiridas en la Columna Vertebral. En cuanto al Regional de Ixmiquilpan recibe la acreditación en el tema de Neonatos con Insuficiencia Respiratoria y Prematurez.

Al hacer uso de la palabra, Noble Monterrubio expresó que la salud de la población es una prioridad, en el Gobierno del Estado de Hidalgo encabezado por José Francisco Olvera Ruíz, por lo que se impulsa la capacitación continua de excelencia, para que el personal utilice nuevas tecnologías y herramientas que les permitan manejar con una mejor actitud la prestación de servicios para enfrentar con profesionalismo los retos en salud.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México | Perea
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]