Informan avances en acciones realizadas ante sismo del 19/09 por Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud al 10/10/2017

Hasta el momento las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud han atendido a 7,982 personas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017. Se informa que 54 pacientes se encuentran hospitalizados y de ellos, 11 aún se reportan graves.

Ilustración de una lupa obserbando gráfica de barras
[/media-credit] Se ha brindado atención médica a 7 mil 982 afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. En salud mental se han otorgado más de 37 mil consultas a la población de la Ciudad de México.
A pesar de que en la Ciudad de México y en otras entidades se registraron afectaciones a las unidades médicas, se cuenta con la capacidad requerida para atender las necesidades derivadas de la contingencia.

[recuadro]

Recomendaciones para el cuidado de la salud

  • Revise las condiciones de su vivienda, si considera que no es segura, vaya a un albergue o con un familiar.
  • Los servicios de salud están operando y puede acudir a cualquier unidad de salud.
    Si lo requiere, busque consejería y apoyo psicológico por parte de profesionales.
  • Manténgase informado, consulte solo fuentes oficiales.
  • Evite los rumores y solo llame al 911 si tiene una emergencia.
  • Manténgase hidratado y en la medida de lo posible consuma alimentos preparados higiénicamente.
  • Si va a donar alimentos o medicamentos verifique que están en buen estado y que no estén caducos.
  • Si requiere acudir a una zona donde hay derrumbes, use cubre bocas y de ser posible equipos de seguridad, como casco, goggles y guantes.
  • Utilice un protector solar.
  • Lávese las manos cada vez que le sea posible o utilice alcohol gel.
  • No interrumpir la lactancia materna.
  • En todo momento, siga las instrucciones de protección civil.

[/recuadro]El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente cuenta con brigadas de atención psicológica, así mismo, pone a disposición de las personas que lo requieran las líneas:

El gobierno de la Ciudad de México puso a disposición de la población el número 51 32 09 09 para apoyo psicológico. Adicionalmente, ha ubicado especialistas en los sitios de derrumbe.

El ISSSTE ha instalado 3 módulos de apoyo psicológico en:

  • Parque México
  • Calle Álvaro Obregón
  • Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Los Centros de Integración Juvenil también se han sumado a las acciones para otorgar apoyo psicológico y atención a personas en crisis en albergues, clínicas, empresas, escuelas y sitios de derrumbe o módulos en calle.

Por indicaciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud brindan atención universal y gratuita a toda la población afectada sin importar su derechohabiencia.

Asimismo, continúan las brigadas sanitarias en más de 128 albergues, centros de acopio y zonas afectadas de la Ciudad de México, Morelos y Puebla, como verificación de agua, alimentos y medicamentos.

Tan solo en la Ciudad de México, se han realizado:

  • 426 determinaciones de cloro
  • Se cloraron 2 millones 551,900 litros de agua
  • Se distribuyeron 2,615 frascos de plata coloidal y 5,644 pastillas de hipoclorito de calcio.
  • Se han brindado más de 600 pláticas de manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico
  • Se aseguraron 3,763 kilos de medicamento caduco y 170 kilos de medicamento controlado.

Como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, prevención de enfermedades, control de vectores y protección contra riesgos sanitarios, se informa que hasta el momento no se han registrado brotes de enfermedades transmisibles en las zonas afectadas por el sismo.