El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informan que, con base en el acuerdo de colaboración establecido entre el Gobierno de México y este organismo internacional para realizar la compra consolidada de medicamentos y material de curación, hasta el mes de agosto se han entregado 140 millones de piezas de estos insumos al sector salud en México.

Consolidación de la demanda de mil 840 claves de medicamentos y material de curación
En la compra consolidada de medicamentos y material de curación, el Insabi fue responsable de consolidar la demanda de las instituciones del sector salud del país, integrada por 1,840 claves.
La reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público permitió al Gobierno de México realizar compras de medicamentos e insumos médicos en el extranjero con el apoyo de la Unops. De esta manera, el proceso de compra ha incorporado las mejores prácticas internacionales y se ha abierto la adquisición de estos insumos a proveedores de 7 países.
Instituciones involucradas
La entrega de medicamentos y material de curación gestionados por el Insabi y la Unops se realiza en coordinación con las 32 secretarías estatales de Salud, atendiendo sus requerimientos de medicamentos e insumos, y con instituciones del sector salud, entre otras como:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE)
- Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida)
- Secretaría de Marina (Semar)
Este trabajo conjunto ha permitido avanzar de manera significativa en el abasto de medicamentos y material de curación requeridos por las entidades federativas y por las dependencias del sector salud a nivel federal.
Entregas de medicamentos y material de curación
Durante el mes de agosto, la Unops entregó un volumen de 64 millones de piezas. Para el mes de septiembre tiene previsto entregar un volumen superior a los 80 millones de piezas. Asimismo, un total de 152 millones de piezas cuentan con órdenes de entrega que han sido remitidas a las empresas proveedoras.
Estas entregas de medicamentos y material de curación corresponden al abasto de grupos de medicamentos para la atención de enfermedades en especialidades, entre otras como:
- cardiología
- analgesia
- gastroenterología
- reumatología
- neumología
- nefrología
- neurología
- psiquiatría
- enfermedades infecciosas
Nuevo esquema de adquisición de medicamentos y material de curación
Las dependencias que componen el sector salud han trabajado de manera coordinada para el diseño de un nuevo esquema de adquisición de medicamentos y material de curación que garantiza el abasto para 2021.
Diariamente, los proveedores contratados por la Unops realizan entregas de medicinas y material de curación a los operadores logísticos. En el siguiente enlace se puede acceder a la información sobre las entregas diarias: https://www.flickr.com/photos/193284438@N02/albums
Por su parte, el Insabi publica semanalmente los documentos que avalan la entrega de medicamentos en los almacenes de las entidades federativas. Esta información se puede consultar en: https://www.gob.mx/insabi/es/#11225.
Resultados
La compra realizada por el Insabi y la Unops ha logrado aumentar la competitividad; y reducir la concentración del mercado. Dando como resultado un mayor número de proveedores que ofertan sus productos con mejores precios y calidad en beneficio de la población mexicana.
A través de este proyecto, y aplicando los principios de gestión pública justa y equitativa, Insabi y Unops trabajan de manera conjunta para facilitar el abasto oportuno con productos de calidad; mejorar la transparencia y prevenir la corrupción[.]