Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Bochornos repentinos, insomnio, cambios de humor, grasa abdominal y un ánimo que a veces parece montaña rusa. No, no es solo “parte de la edad”. Se trata de la menopausia, una etapa natural, pero que puede ser desafiante si no se acompaña con la información y el apoyo adecuado.
En México, este cambio de vida ocurre entre los 45 y 49 años y viene con una montaña de síntomas tanto físicos como emocionales. La causa principal: una caída drástica en las hormonas femeninas, principalmente estrógenos y progesterona.
“Estas hormonas no solo regulan el ciclo menstrual, también protegen al corazón, regulan el metabolismo, influyen en el estado de ánimo y hasta en la calidad del sueño”, explicó en conferencia de prensa el Dr. Manuel García, endocrinólogo especializado en reproducción.
Más allá de los bochornos
El especialista detalló que la disminución de estrógenos se relaciona con:
- Aumento del riesgo cardiovascular (34-48% más)
- Cambios en el colesterol y la grasa corporal
- Dolores articulares y resequedad vaginal
- Insomnio, ansiedad y depresión
- Inflamación sistémica y desequilibrio intestinal

“El cerebro también se ve afectado. Se adapta a la falta de estrógenos, lo que puede potenciar síntomas como la depresión o la alteración del sueño”, añadió el Dr. Alejandro Nenclares Portocarrero, psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

Prot age: un aliado natural para esta etapa
Con este panorama, Armstrong Laboratorios de México presentó Prot age, un suplemento alimenticio natural especialmente diseñado para mujeres en menopausia o climaterio.
Esta fórmula contiene tres ingredientes clave
- Myo-inositol: mejora la sensibilidad a la insulina, regula lípidos, fortalece huesos y reduce la presión arterial.
- Polifenoles de cacao: antioxidantes que protegen el corazón, mejoran el flujo sanguíneo y el estado de ánimo.
- Isoflavonas de soya: compuestos vegetales similares al estrógeno que alivian bochornos y protegen la salud ósea.

Además, según el Dr. Alejandro Rosas Balan, ginecobstetra del Instituto Nacional de Perinatología, esta combinación “ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y sus efectos positivos pueden durar hasta seis meses después del tratamiento”.
Fácil de usar y parte de la rutina diaria
Se toma una vez al día en forma de sobre disuelto en agua. «Su facilidad de uso permite integrarlo a la rutina sin complicaciones, ofreciendo una opción accesible para mantener el bienestar».
Finalmente, los especialistas recordaron la importancia de consultar siempre con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento alimenticio, ya que cada organismo es distinto y solo un médico puede recomendar la mejor opción según las necesidades de cada mujer.
Para recordar
- La menopausia no es una enfermedad, pero sí una etapa que requiere apoyo y autocuidado.
- La salud mental es igual de importante que la física en esta etapa.
- Hay soluciones naturales que realmente pueden hacer la diferencia.