En México las enfermedades del hígado son la cuarta causa de muerte en el país, de las cuales 98% se asocia con cirrosis y cáncer de hígado.
La Secretaría de Salud informa que estima que alrededor de 600 mil personas en México viven con infección por el virus de la hepatitis C (VHC), de los cuales menos de 25% conoce su diagnóstico y apenas 1% de ellas recibe tratamiento.

¿A cuantas personas afecta la hepatitis?
Lo anterior cobra relevancia debido a que la infección por VHC rara vez se asocia con manifestaciones clínicas iniciales y en más de 70% de los casos puede producir infección crónica y complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado.

Estrategias para eliminar las hepatitis en México
Derivado del compromiso internacional para la prevención y control de las hepatitis virales, resulta crucial asegurar el acceso universal a pruebas de detección y tratamientos, con el objetivo de reducir la incidencia de nuevos casos en 90% y la mortalidad en un 65% para el año 2030.
Es por ello que, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Gobierno de México da a conocer el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, cuyo objetivo es prevenir nuevas infecciones, reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por VHC y las enfermedades asociadas, con un modelo centrado en las personas y sus comunidades.

prevenir nuevas infecciones, reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por VHC y las enfermedades asociadas
Este programa aborda:
- Concientización para población general y profesionales de la salud sobre las hepatitis virales, medidas de prevención y control.
- Acceso a pruebas de detección y diagnóstico confirmatorio, así como exámenes de laboratorio de las personas detectadas.
- Esquemas de tratamiento de vanguardia, con medicamentos de acción directa que ofrecen curación de la infección por VHC en más de 95% de los casos con tratamientos de entre 8 y 12 semanas, con un enfoque de atención primaria a la salud.
- Medicamento de rescate en caso de falla del primer esquema de tratamiento.
- Pruebas para corroborar la eliminación del VHC.
Para reforzar la meta de eliminar la hepatitis C como problema de salud pública en México para 2030 , por primera vez se cuenta con una plataforma de registro centrada en las personas para el Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que permite dar un seguimiento integral a las personas, desde su tamizaje hasta su curación, sin importar si tiene o no seguridad social, facilitando así la vinculación a la atención y el seguimiento de cada persona[.]