México requiere más expertos en la toma de decisión estratégica para la salud pública

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

El sistema de salud en México está cambiando. Con nuevas reglas, menos presupuesto y más exigencias sociales, los desafíos son claros: controlar el gasto, optimizar recursos y garantizar sostenibilidad a largo plazo. Pero para lograrlo, se necesitan líderes con formación técnica, visión estratégica y capacidad de acción.

Con eso en mente, el Centro de Excelencia en Economía de la Salud y Acceso al Mercado (CEESAM) acaba de anunciar el lanzamiento del Diplomado Internacional en Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno, una propuesta única en el país, enfocada en formar a quienes ya están dentro del sector y quieren marcar la diferencia desde la estrategia.

Mucho más que ventas: una visión estructural del sistema de salud

El objetivo no es vender más, sino hacerlo mejor y de forma ética, facilitando que las terapias y tecnologías lleguen a donde más se necesitan.

“Este diplomado no tiene un enfoque comercial, sino estructural”, explica Antonio Maneu, socio fundador de CEESAM. “Busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para diseñar planes de acceso basados en evidencia y eficiencia.”

Un programa con enfoque técnico y práctico

El diplomado integra:

  • 36 temas clave, desde el funcionamiento del sistema de salud hasta procesos de inclusión y compras públicas.
  • 26 especialistas de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.
  • Análisis de Caso, un componente práctico para presentar soluciones reales frente a un panel de expertos.

Todo está diseñado para ir más allá de la teoría y ayudar a los participantes a generar impacto real en su entorno profesional.

¿A quién va dirigido?

Este programa está pensado para profesionales en posiciones directivas, gerenciales o comerciales del sector salud que tengan relación con el ámbito público. Es decir, para quienes están en la primera línea de trabajo, negociando, coordinando o tomando decisiones.

La modalidad es en línea en tiempo real, ideal para quienes trabajan:

  • Viernes por la tarde y sábados por la mañana, a partir del 5 de septiembre de 2025.
  • Evaluación por participación, entregas y presentaciones por módulo.

¿Por qué importa?

Además de ser una herramienta profesional valiosa, este diplomado plantea una reflexión de fondo:

¿Cómo transformar el sistema de salud desde la estrategia?

En un contexto donde los recursos son limitados y las necesidades son muchas, la formación especializada no es solo una ventaja competitiva… es una responsabilidad social.

“La formación transforma. La estrategia transforma el sistema”, concluye Antonio Maneu.

Más información e inscripciones

- Advertisement -spot_img