Preeclampsia, principal factor de riesgo para la mujer embarazada y causa de muerte materna en México

“Creemos que la muerte materna en México ya es un tema superado, pero aún hoy es un problema de salud pública y una preocupación seria en el ámbito de la salud en nuestro país”.

Así lo refiere la Dra. Irma Viridiana Cruz Rodríguez, médico ginecobstetra, quien reconoce que la preeclampsia es una de las causas más alarmantes de muerte materna en México.  

La preeclampsia está catalogada como una de las principales causas de muerte materna.

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es una condición médica en las mujeres embarazadas que se caracteriza por la elevación de la presión arterial después de las 20 semanas de gestación, lo cual pone en riesgo la vida, tanto de la madre como del futuro bebé.

Debes saber que la muerte materna es un indicador del acceso a los servicios de salud y de las condiciones sociales de un país.

México es parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a pesar de eso, los esfuerzos realizados en las últimas décadas para reducir las tasas de mortalidad materna han sido insuficientes y la preeclampsia está catalogada como una de las principales causas de muerte materna.

Es importante que las mujeres sepan cuáles son los signos, síntomas y secuelas de una posible preeclampsia

La preeclampsia representa un desafío importante en la atención prenatal y obstétrica en México. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, como eclampsia (presión alta después del parto), falla en los riñones y desprendimiento de placenta.

Es importante que las mujeres que se atienden en el sector salud sepan cuáles son los signos, síntomas y secuelas de una posible preeclampsia y que existen estos tratamientos para que los soliciten a sus médicos tratantes.

Lo más importante es que sepas que existen medicamentos en el sector salud que pueden evitar que las mujeres mueran en el parto; están disponibles en los hospitales públicos, pero algunas veces no se usan porque no se conocen lo suficiente.

Te recomendamos:  Senado convocan a reducir número de cesáreas y mejorar atención de mujeres embarazadas en hospitales de México

“Es importante que las mujeres que se atienden en el sector salud sepan cuáles son los síntomas de la preeclampsia, acudir a tiempo a recibir atención y deben saber que existen medicamentos adecuados para el tratamiento y preguntar a su médico por ellos”, puntualiza la Dra. Cruz Rodríguez.

A través de campañas de educación a médicos y pacientes, se podrá dar la información actualizada

“Aunque los profesionales de la salud en el sector público están dando lo mejor de sí, en México sufrimos por la falta de atención médica oportuna y de calidad, sobre todo en comunidades alejadas en donde es difícil el diagnóstico temprano y el manejo adecuado y oportuno de esta problemática de salud”.

A través de campañas de educación a médicos y pacientes, se podrá dar la información necesaria y actualizada para que tanto los profesionales de la salud como las mujeres embarazadas puedan detectar oportunamente los síntomas de la preeclampsia.

La muerte materna por preeclampsia en México es una realidad que demanda una acción urgente y coordinada

Las autoridades de salud y la sociedad en su conjunto deben trabajar de la mano. Es fundamental fortalecer el sistema de salud, aprovechar los tratamientos que se encuentran disponibles en el cuadro básico, mejorar el acceso a servicios de atención prenatal y obstétrica de calidad, y promover la educación y concientización sobre la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de la preeclampsia.

Es fundamental fortalecer el sistema de salud, aprovechar los tratamientos que se encuentran disponibles en el cuadro básico, mejorar el acceso a servicios de atención prenatal y obstétrica de calidad.

Los siguientes puntos plantean un enfoque integral que ayude a reducir la muerte materna por preeclampsia en México:

  1. Capacitación del personal de salud.
  2. Actualización de los médicos de primer contacto mediante la educación médica continua.
  3. Mejora de la infraestructura hospitalaria.
  4. Implementación de programas de atención prenatal y obstétrica de calidad.
  5. Promoción de políticas que garanticen el acceso universal a la salud.
Te recomendamos:  50% de adultos mayores tiene una alta aceptación hacia nuevos alimentos, pero ¿cuáles son los aspectos clave?

No olvides que la muerte materna por preeclampsia en México es un desafío complejo que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados.

Solo mediante una acción conjunta y decidida, aunada a programas de educación médica continua, podremos lograr el objetivo de proteger la vida y la salud de las mujeres embarazadas en nuestro país.

Imágenes cortesía de Depositphotos, Cortesía y Rafael Ben-Ari/Chameleons Eye



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados