enero 18, 2025

Ponte creativa: El mejor ritual para iniciar relajada en 2025 lo creas tú

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Después de las fiestas, reuniones familiares y vacaciones de fin de año, es muy probable que al iniciar el año el estrés se convierta en el compañero de la rutina diaria y las presiones por retomar la vida cotidiana nos superen. Sin embargo, existen técnicas que nos pueden ayudar ante los retos que debemos cumplir en nuestro inicio de año.

¿Qué es un ritual?

Más allá del hecho supersticioso, un ritual debe entenderse como una acción o conjunto de acciones que hacemos repetidamente y poseen un valor simbólico. Esta acción está conformada por una carga ideológica acompañada de tradiciones y creencias que nos permiten conectar con nuestra parte divina, con nuestro centro espiritual.

Un ritual es el medio para conectarnos con algo que va más allá de nuestra comprensión y que nos permite sentirnos como parte de un todo, ya sea la vida, la naturaleza, el universo o cualquier nombre que quieras darle. Esta conexión permite fortalecernos emocionalmente, efecto que permea en nuestro bienestar en general y nos ayuda a enfrentar los retos de la vida diaria.

Al ser un medio para conectar con algo personal, un ritual sólo tiene sentido si se hace desde el corazón, desde el amor, desde la intención real y pura. Esto quiere decir que cada quien puede crear sus propios rituales, por lo que debes buscar los medios más sinceros para fortalecerte y mantener tu enfoque durante todo el año.

Ya sea en un espacio abierto o cerrado, cerca de la naturaleza o en el espacio más íntimo de tu casa los rituales pueden tener las formas y estilos más diversos, pues el objetivo es que se convierta en una actividad honesta que nos permita reparar nuestro cuerpo y mente.

Te recomendamos:  Ante COVID-19 debemos enfrentar situación con ecuanimidad, es una de las mayores crisis en generaciones y no debe ser minimizada

El ejercicio, la mejor terapia antiestrés

Cuando hacemos ejercicio no sólo tenemos beneficios como mejor condición física, un cuerpo más fuerte y saludable. Además, nuestra mente comienza a producir diversas hormonas que ayudan a regular nuestro estado de ánimo.

Además, emocionalmente, el entrenamiento de deportes de contacto como el boxeo o el kickboxing ayuda a desahogarte profundamente y liberar tu mente de ciertas ataduras emocionales al momento de golpear y sentir la adrenalina de un combate.

Una buena rutina de descanso ayuda a mantenerte relajada

Dormir 8 horas máximo y 6 como mínimo, así como mantener una rutina estable de sueño es crucial para controlar los niveles de estrés. Si en tu agenta tienes que decidir por más actividad o más sueño, debes elegir el segundo. El sueño no sólo nos repara físicamente, sino que mentalmente es un momento reparador.

Dicha desconexión ayudará a tu cerebro a recuperarse del estrés. Además, con este descanso permitirás que nuevas conexiones neuronales se desarrollen, lo que te ayudará a resolver mejor los problemas del día a día.

Aprende a soltar es vivir sin estrés

Sin duda lo más difícil de aceptar en este mundo moderno es que casi nada está bajo nuestro control. El estrés en muchas ocasiones surge a partir de pensamientos que no nos permiten ver de manera integral y objetiva nuestra realidad. Esta incapacidad de ver las cosas tal cual son es el principal detonante de nuestro estrés. Creer que tenemos el control de todo es una ilusión que hace que perdamos el control de nuestras propias emociones y, por ende, de nosotros mismos.

¿Tú qué ritual realizas para iniciar el año?

Te recomendamos:  Avanza en Comisiones del Senado dictamen para regulación del cannabis en México
Leer Más

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Su

Una de las virtudes más grandes que tenemos los seres humanos es el agradecimiento y, según

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.