Contempla promoción de la salud, prevención de enfermedades, capacitación continua a miembros de la policía y personal de salud, difusión, vinculación binacional y generación de investigación para la protección y mejora de la salud de la población fronteriza.
![El documento que contempla acciones hasta marzo de 2019 fue firmado por la Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, licenciada Hilda Dávila Chávez, y el doctor Juan Manuel Sotelo Figueiredo, Representante interino de OPS/OMS en México.](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2018/08/OPS-20180729-CONVENIO-MEXICO-FRONTERA-NORTE-640x475.jpg)
[/media-credit] El documento que contempla acciones hasta marzo de 2019 fue firmado por la Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, licenciada Hilda Dávila Chávez, y el doctor Juan Manuel Sotelo Figueiredo, Representante interino de OPS/OMS en México.
El plan de trabajo conjunto apoyará programas y proyectos asociados a mejorar el acceso a servicios médicos para las personas migrantes y habitantes de la frontera. Destaca actividades de promoción y prevención de enfermedades en temas prioritarios como:
- obesidad
- diabetes
- VIH
- tuberculosis
- salud reproductiva
- prevención de adicciones
- salud mental
- enfermedades transmitidas por vector
- enfermedades infecciosas
- salud de la mujer
- prevención de accidentes
- consumo de tabaco
Entre las acciones han sido programadas se encuentran:
- Campañas de prevención
- foros, conferencias
- talleres informativos
- caminatas
- ferias de salud y jornadas de detección
También se apoyarán actividades a través de los módulos de atención integral al migrante localizados actualmente en Baja California, Tamaulipas y Sonora.