
Dependencias públicas no ejercen recursos etiquetados para combatir discriminación de la mujer
Asimismo, 46 de cada 100 mexicanas experimentan violencia por parte de su pareja y 26.2 de cada 100 han sufrido alguna agresión en las calles, advirtió la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Martha Lucia Mícher Camarena.

Martha Lucia Mícher Camarena presidenta de la Comisión de Igualdad de Género
Mícher Camarena lamentó los hechos de violencia vividos recientemente en el país; empero, sostuvo que “no debe ser excusa para quitar de la agenda nacional los delitos contra las mexicanas; somos asesinadas, atentan contra nuestras vidas.”
Consideró que gracias a su tipificación, la violencia contra ellas se ha visualizado. Recordó que anteriormente los gobiernos se negaban a que el Estado entrara a una casa para atender las denuncias, pues consideraban esto como un tema privado.
“No lo es, compete al gobierno respetar, proteger y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Todavía se les tortura al interior de sus hogares, se les insulta por sus capacidades, físico y actitud”, enfatizó.
Destacó que las mexicanas no fomentan el machismo en los hombres y añadió que en la violencia de género un hombre ausente de su hogar o alcohólico, al igual que un legislador que se burla o se niega a discutir el tema de los derechos humanos de las mujeres, también tienen responsabilidad.
Anunció que en próximas fechas las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género presentarán importantes reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues a siete años de su promulgación “falta mucho por avanzar”.
Detalló que en la iniciativa se incluirán la violencia política, la feminicida y la obstétrica, entre otras. Asimismo, dijo, se revisarán lo concerniente a las órdenes de protección y se abrirán las propuestas al análisis y opinión de la población femenina.
Por otra parte, recordó que la comisión a su cargo ha impulsado en la Cámara de Diputados la creación de una Unidad de Género, similar a la que existe en los congresos de la República, para vigilar que las mujeres no sean víctimas de discriminación.
La celebración responde al llamado del secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para “pintar la vida de naranja” y realizar 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres todos los años a partir del 25 de noviembre, fecha que “no puede pasar inadvertida”.

Diputada Carmen Lucia Pérez Camarena
Destacó que la Comisión de Igualdad de Género ha etiquetado amplios presupuestos para el acceso de las mujeres a la justicia y se creen centros de justicia y no sufran violencia, y quienes la padecen sean atendidas.
Sin embargo, dijo que varias dependencias públicas no ejercen los recursos asignados, por lo que convocó a la ciudadanía a monitorear su destino para garantizar el acceso a la justicia, a fin de que no haya más violencia en su contra.

Diputada María del Rocío García Olmedo
En la plaza central del Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora apuntó que para el grupo parlamentario del PRI, la violencia de género ha sido su causa desde hace muchos años y ha participado desde el Poder Legislativo federal y estatal para proteger y garantizar los derechos de las mujeres.
A la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra la Mujer, asistieron la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz y Mauricio Farah Gebara, secretario general, así como legisladoras de los diversos grupos parlamentarios y trabajadoras de diferentes áreas laborales.