febrero 19, 2025

Ciudad de México pionera en impulsar campaña de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano en varones de 11 años

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, visitó la mañana del 8 de septiembre de 2015 la Escuela Primaria Francisco Giner de los Ríos para encabezar el “Reforzamiento de la Campaña de Aplicación de la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Varones de 11 años”.

Se tomaron alrededor de mil muestras de sangre para analizar la efectividad de las vacunas

[/media-credit] Se tomaron alrededor de mil muestras de sangre para analizar la efectividad de las vacunas


En el plantel, ubicado en la colonia Obrera, el mandatario capitalino señaló que la Ciudad de México es una vez más punta de lanza al poner en marcha la aplicación de esta vacuna en niños, así como lo fue en su momento al impulsar la inmunización contra el VPH en niñas hace ya siete años.

En su primera etapa, la vacunación a niños contra el VPH incluyó 40 mil dosis, lo que significó una inversión de seis millones de pesos.

[recuadro]“Vamos a ser la primera ciudad que comenzó con esta tarea de salud y que hizo un cambio, así comenzaron las vacunas contra la tuberculosis, la poliomielitis, el sarampión, así comenzaron todas esas vacunas en nuestro país, ahora estamos escribiendo una nueva nota en la salud pública”, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.[/recuadro]

El secretario de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), Armando Ahued Ortega, sostuvo que desde el arranque de esta campaña, el pasado 6 de marzo, se han tomado alrededor de mil muestras de sangre a los niños para analizar la efectividad de la vacuna.

Te recomendamos:  Esperanzadora terapia disminuye recaídas en pacientes con esquizofrenia

Explicó que este tipo de inmunización en la población masculina ha sido probada en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, donde ha quedado demostrada como una importante acción para combatir los riesgos del VPH.

En México, abundó, el cáncer cérvico-uterino es una de las principales causas de muerte en la población femenina, pues cada año, 500 mil casos nuevos son diagnosticados. La vacuna contra el VPH en niñas y ahora en niños, no solo combate la enfermedad, sino que crea resistencia a ella.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, Malaquías López Cervantes, destacó que existen evidencias científicas que demuestran que la aplicación de la vacuna contra el VPH en los niños es efectiva.

Señaló que este virus y las enfermedades que genera no son exclusivas de la mujer, por lo que aplicarla en hombres desde temprana edad abona a proteger la salud de la población de una manera más integral.

Indicó que las muestras tomadas para su estudio son en total 987 hasta hoy (281 de niñas y 706 de niños), mismas que serán enviadas en estas semanas a un laboratorio para conocer los niveles de anticuerpos y revisar el nivel de mejoría que se puede atribuir a la vacuna.

El Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más común del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los individuos sexualmente activos (80%) adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida si no se protegen desde ahora.

Te recomendamos:  Nuevo estudio informa que opción de mastectomía menos invasiva es segura para más pacientes con cáncer de mama

Los niños que habitan en la Ciudad de México y cursan el 5° año de primaria pueden ser vacunados de manera gratuita, o si tienen 11 años y no están inscritos en la escuela, pueden acudir al centro de salud más cercano.

En el evento también estuvieron presentes la directora de la escuela, Sonia Mata Espino, y el director general de Merck Sharp & Dohme (MSD), John Markels, entre otros.

Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]