El Hospital Juárez de México (HJM) desarrollará investigación científica que contribuya al tratamiento de cánceres de mama y próstata, diabetes, síndrome metabólico, enfermedades crónico degenerativas y cardiopatías, entre otras, anunció su director general, doctor Martín Antonio Manrique.
![La institución cumple 169 años de su fundación](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2016/08/SALUD-20160823-HJM-562x281.png)
[/media-credit] La institución cumple 169 años de su fundación
![Cada año atienden a más de 275 mil pacientes y realizan 16 mil cirugías](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2016/08/SALUD-20160823-dr-martin-antonio-manrique-562x404.jpg)
[/media-credit] Cada año atienden a más de 275 mil pacientes y realizan 16 mil cirugías
Afirmó que el HJM mantendrá el liderazgo con visión humanista y comprometida en el ejercicio de la medicina pública del país.
Para responder a los retos epidemiológicos, se han creado clínicas especializadas para la atención en geriatría, cirugía de tórax y obesidad.
Anualmente, atienden a más de 275 mil pacientes y se realizan 16 mil cirugías. Mientras que cerca de 200 enfermos son recibidos diariamente en el Servicio de Urgencias.
Como formador de profesionales de alta especialidad, se imparten 25 programas académicos y 10 cursos a 439 médicos residentes.
Para consolidarse como institución médico quirúrgica de alta calidad, que funcione con estándares de eficiencia y sentido humanista, impulsan cinco estrategias de trabajo: Calidad y Seguridad; Investigación y Enseñanza de Vanguardia; Administración Eficiente, Desarrollo Organizacional y Clima Laboral, y Transparencia, Comunicación y Tecnología, que establece 65 líneas de acción.