febrero 23, 2025

Se inauguró Sala de Lactancia Materna en Hospital General “Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda”

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

A fin de fomentar la lactancia materna y garantizar espacios dignos para que las mujeres amamanten, el Voluntariado de Salud se sumó a la Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018 y puso en marcha la Sala de Lactancia Materna del Hospital General “Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda en Naucalpan, Estado de México.

La nueva instalación beneficiará a todas las madres de la zona, quienes recibirán orientación para la correcta alimentación de los recién nacidos.

La nueva instalación beneficiará a todas las madres de la zona, quienes recibirán orientación para la correcta alimentación de los recién nacidos.

La presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Carmen Narro Lobo, aseveró que la lactancia materna es una labor y responsabilidad compartida entre los sectores público y privado, así como la sociedad civil, pero sobre todo las madres y mujeres embarazadas, a quienes invitó a continuar con esta práctica.

La presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Carmen Narro Lobo, afirmó que “conscientes de la importancia que tiene esta práctica, nos hemos sumado a los esfuerzos del Gobierno Federal para incrementar el número de niñas y niños que sean alimentados al seno materno, desde su nacimiento y hasta los dos años de vida”.

La presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Carmen Narro Lobo, afirmó que “conscientes de la importancia que tiene esta práctica, nos hemos sumado a los esfuerzos del Gobierno Federal para incrementar el número de niñas y niños que sean alimentados al seno materno, desde su nacimiento y hasta los dos años de vida”.

La Sala de Lactancia Materna del Hospital General “Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda ofrecerá un espacio adecuado para que las madres trabajadoras alimenten a sus hijos mediante el seno materno, lo cual los protegerá de múltiples enfermedades como la diabetes y la obesidad, entre otras.

Esta unidad médica registra un alto número de nacimientos, tan solo en 2015 se reportaron 5,783 partos.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México
Te recomendamos:  Con tu apoyo, Abril podría ser “Mes para la Prevención del Embarazo en Adolescentes” en México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]